Optimización del proceso logístico en un centro odontológico de una clínica del sector privado – Lima

Descripción del Articulo

El trabajo tiene con fin mostrar la necesidad de aplicar herramientas de mejora dentro del departamento de logística de un centro odontológico que tiene 31 años en el mercado realizando labores médicas y se encuentra ubicado en el distrito de Surco, Lima. La organización al momento de su creación pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Sanchez, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística -- Planificación
Administración de materiales
658.78
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene con fin mostrar la necesidad de aplicar herramientas de mejora dentro del departamento de logística de un centro odontológico que tiene 31 años en el mercado realizando labores médicas y se encuentra ubicado en el distrito de Surco, Lima. La organización al momento de su creación planificó un departamento de logística debido a ls necesidad de la gestión de los materiales odontológicos desde su compra hasta su despacho a los médicos odontólogos para la ejecución del servicio a los pacientes. Sin embargo, en 2017 en esta área se evidenció una desviación del presupuesto, debido a las compras urgentes que se ejercían por la inexistencia de una planificación eficaz en las compras, además de la falta de stock en algunos materiales, proveedores que no cumplían con los tiempos de abastecimientos pactados y los materiales no estaban distribuidos de manera óptima en el almacén. Por todos estos problemas, existía la necesidad de optimizar el proceso logístico. Se implementó un procedimiento de evaluación de proveedores, se utilizó la Clasificación ABC según familias y al seleccionar la clase A se procedió a desglosarla en ítems. A partir de ello, se aplicó el modelo EOQ, para lo cual se determinó los costos de pedir y de mantener en conjunto con el auxiliar de almacén; finalmente, se logró obtener la cantidad óptima de pedido y las veces necesarias a pedir durante un periodo de 4 meses. Optimizar el proceso logístico brindó a la organización beneficios económicos, sobre todo con la reducción de compras urgentes por desabastecimiento que en gran parte se debía a los proveedores. Se concluye que la aplicación de estas herramientas generó una reducción de la desviación del presupuesto en un 7.4% generando no solo una reducción en las compras urgentes del 13.9%, sino también en las compras totales en un S/ 88,937.70 soles, lo que hizo que las compras totales fueran menor al presupuesto dado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).