Diagnóstico del nivel de lenguaje en el componente léxico-semántico en niños de 3 años de dos colegios urbanos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es dar a conocer el nivel de lenguaje en cuanto al componente léxico-semántico en niños de 3 años pertenecientes a colegios urbanos, para destacar la importancia del desarrollo de este componente (en cuanto al vocabulario) y la influencia que tiene el contexto socioeconómico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Távara, María Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños -- Lenguaje -- Educación preescolar
Niños -- Lenguaje -- Evaluación
372.21
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es dar a conocer el nivel de lenguaje en cuanto al componente léxico-semántico en niños de 3 años pertenecientes a colegios urbanos, para destacar la importancia del desarrollo de este componente (en cuanto al vocabulario) y la influencia que tiene el contexto socioeconómico y cultural sobre el mismo. A lo largo del estudio, se dan a conocer aspectos acerca del desarrollo del lenguaje, profundizando en el componente léxico-semántico, en la relación que guarda con los demás y con el proceso de lectoescritura. En la parte práctica, se realiza un diagnóstico del nivel de vocabulario de dos colegios urbanos con contextos totalmente distintos, haciendo uso de una prueba estandarizada de vocabulario receptivo (test Peabody) para determinar si existe o no influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje y adquisición del vocabulario en los niños de tres años. Al finalizar la evaluación, y después de comparar los resultados, se llegó a la conclusión de que sí existe una influencia del contexto socioeconómico y cultural sobre el aprendizaje del vocabulario, resultado que se suma a otras investigaciones realizadas anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).