La transición de curatela a apoyos y salvaguardias en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar cómo ha ido evolucionando la noción de discapacidad, el trato hacia las personas con discapacidad, así como el reconocimiento y la protección de sus derechos. Especialmente, estudiar los cambios en el ordenamiento jurídico peruano a partir del Decreto Legislativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Castañeda, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. [Decreto Legislativo 1384: 04-07-2018] -- Análisis
Personas con discapacidades -- Capacidad legal
D346.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar cómo ha ido evolucionando la noción de discapacidad, el trato hacia las personas con discapacidad, así como el reconocimiento y la protección de sus derechos. Especialmente, estudiar los cambios en el ordenamiento jurídico peruano a partir del Decreto Legislativo Nº 1384. Asimismo, se pone especial mención sobre los apoyos y salvaguardias, figuras que se explican en detalle, tanto cuando son designadas vía judicial como cuando se solicitan vía notarial. El trabajo consta de dos partes: en la primera parte se mencionan los tres modelos que, hace muchos años, son usados como parámetro para tratar la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo rehabilitador y el modelo social de discapacidad. Asimismo, se hace un análisis de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, siendo el resultado de cómo ha evolucionado el enfoque respecto a la discapacidad. Finalmente, en este apartado se incluye la visión de nuestra Constitución Política actual y del Tribunal Constitucional, al ser el máximo intérprete del ordenamiento jurídico peruano. En la segunda parte se explica la transición del modelo rehabilitador al modelo social, el cual fue el resultado de años de trabajo para cambiar la perspectiva hacia la discapacidad. Finalmente, se expone algunas situaciones adversas que podrían generarse debido a la redacción ciertos artículos, así como observaciones y recomendaciones para mejorar la redacción de ciertos artículos que han sido modificados por el Decreto Legislativo Nº 1384.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).