Estabilización de suelos con fines de pavimentación usando el polímero natural de la cabuya

Descripción del Articulo

La necesidad de explorar soluciones sustentables en el ámbito de la infraestructura vial ha llevado en los últimos años a centrar la mirada en los polímeros naturales como opciones de estabilización de suelos en caminos no pavimentados. En la presente investigación se evaluó el comportamiento de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Rodríguez, Christian Fernando, García Argomedo, Javier Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos -- Aditivos
Agave -- Aplicaciones industriales
Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales
Pavimentos -- Investigaciones
625.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La necesidad de explorar soluciones sustentables en el ámbito de la infraestructura vial ha llevado en los últimos años a centrar la mirada en los polímeros naturales como opciones de estabilización de suelos en caminos no pavimentados. En la presente investigación se evaluó el comportamiento de un suelo plástico CL al ser estabilizado con el polímero natural de la Cabuya, para aplicaciones de pavimentación. El suelo se estabilizó con el polímero en solución en 3 concentraciones (al 35%, 45% y 65%) macerado a 10 días. Se compararon los límites de Atterberg, las condiciones de compactación, la capacidad portante (CBR), la resistencia a la compresión no confinada y el corte directo con respecto al suelo natural no estabilizado. Los resultados demuestran que el uso de polímero en el suelo CL requiere mayor cantidad de agua para mantener su plasticidad, aumenta la humedad óptima con un ligero incremento de la densidad máxima, pero registra un aumento poco significativo del CBR con una significativa disminución de la cohesión. Se identifica que la concentración en solución de alrededor del 40% es lo adecuado para este tipo de suelo CL, aunque la eficacia de la estabilización no es suficiente para permitir que el suelo califique como subrasante para pavimentación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).