Exportación Completada — 

Aplicación del Test de Resistencia en los supuestos tipificados en el 139° y el 150° de la Ley General de Sociedades

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo salvaguardar la utilidad social de los negocios y actos jurídicos, específicamente, la de los acuerdos sociales que, habiendo sido adoptados, intentan ser cuestionados bajo el amparo de los artículos 139° y 150° de la Ley General de Sociedades. Con este propósito, se veri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Castillo, Aura Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impugnación de acuerdos sociales -- Investigaciones
Derecho de sociedades
D347.51
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo salvaguardar la utilidad social de los negocios y actos jurídicos, específicamente, la de los acuerdos sociales que, habiendo sido adoptados, intentan ser cuestionados bajo el amparo de los artículos 139° y 150° de la Ley General de Sociedades. Con este propósito, se verifican las condiciones generales del negocio jurídico, indicando los efectos de la nulidad e impugnación. Para lo cual, se hace referencia a la definición, fundamento y finalidad del Test de Resistencia, instrumento jurídico utilizado frente al ejercicio del derecho de impugnación, el cual permite preservar la validez del acuerdo y, en consecuencia, conservar los efectos que este haya originado. De esta forma, se analizarán los supuestos de impugnación contenidos en los artículos antes mencionados, evaluando la factibilidad de la aplicación del Test de Resistencia a los mismos. Finalmente, se determina la factibilidad de la aplicación del test en cuestión bajo determinados supuestos, con la finalidad de preservar ciertos tipos de acuerdos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).