El ser y actuar del comité revisor en la aplicación de la cláusula antielusiva general
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar la naturaleza jurídica del comité revisor, figura creada mediante Decreto Supremo N° 145-2019-EF, para la aplicación de la norma antielusiva general, cuya función esencial es emitir una opinión en aquellos casos en los cuales se desprendan elementos que config...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Perú) Evasión de impuestos Derecho fiscal -- Legislación D344.72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar la naturaleza jurídica del comité revisor, figura creada mediante Decreto Supremo N° 145-2019-EF, para la aplicación de la norma antielusiva general, cuya función esencial es emitir una opinión en aquellos casos en los cuales se desprendan elementos que configuren elusión tributaria por parte del contribuyente dentro de una fiscalización y en el que, de ser el caso, se aplicará la mencionada norma. Por lo que, se busca dar claridad respecto del órgano administrativo de vital importancia dentro del procedimiento de fiscalización, cuya opinión tiende a determinar la aplicación o no de la cláusula antielusiva general (CAG) buscando, además, garantizar su correcta aplicación. Con tal fin, se realiza un análisis descriptivo de la regulación de la cláusula antielusiva general peruana, desde la norma VIII hasta la actualidad. Acto seguido, se estudia al comité revisor como órgano administrativo y se analiza dicha figura en relación al número de sus integrantes y a la materia o naturaleza de sus actividades. Asimismo, se desarrolla el carácter vinculante de sus pronunciamientos, estudiándose el tipo de actos que emite y la naturaleza de sus manifestaciones. Finalmente, se expone su intervención dentro del iter procedimental de la fiscalización tributaria, procedimiento administrativo en el que el comité revisor desarrolla su labor esencial. Se concluye que el comité revisor es un órgano administrativo consultivo, pues tiene como función principal emitir una opinión técnica vinculante respecto de la existencia o no de elementos objetivos suficientes para la aplicación de la CAG. Por lo demás, se sostiene que la opinión del comité revisor tiene carácter inimpugnable, debiendo presumir que lo que se busca es que ésta sea cuestionada mediante el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución de determinación que la contiene. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).