Estimación de caudales mensuales en una subcuenca no aforada usando el método de regionalización IDW
Descripción del Articulo
La oferta hídrica de las cuencas es importante para una adecuada gestión de los recursos hídricos; sin embargo, no todas las unidades hidrológicas donde se requiere conocer el caudal cuentan con estaciones de medición que permitan realizar registros hidrológicos. Para generar caudales en lugares con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas -- Medición de corrientes -- Investigaciones Modelos hidrológicos -- Investigaciones 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La oferta hídrica de las cuencas es importante para una adecuada gestión de los recursos hídricos; sin embargo, no todas las unidades hidrológicas donde se requiere conocer el caudal cuentan con estaciones de medición que permitan realizar registros hidrológicos. Para generar caudales en lugares con escasa disponibilidad de datos se utiliza el método de regionalización de distancia inversa ponderada (IDW). Este enfoque tiene el propósito de facilitar la transferencia de información, en este caso hidrológica, entre cuencas aforadas y no aforadas que comparten características similares, conformando una región hidrológica homogénea. Para realizar el análisis se ha seleccionado la subcuenca Carneros, que es un aportante en la zona media de la cuenca del río Piura. Previo a la aplicación del método IDW, se determina la región homogénea mediante un análisis clúster aplicando los métodos de Ward y K-mean, considerando las características fisiográficas, hidrológicas y climáticas de las subcuencas donantes. Con la finalidad de verificar que los caudales estimados con el método IDW sean adecuados, se trabajan dos modelos hidrológicos: GR2M y WEAP, confirmando a través de sus procesos de calibración y validación que la información hidrológica modelada con IDW presenta una tendencia real. Para finalizar, se propone un procedimiento teórico con el propósito de verificar los caudales estimados con el método IDW. La técnica de regionalización seleccionada es ampliamente utilizada en hidrología; por ello, se espera que la metodología implementada en el presente trabajo pueda ser replicada en futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).