Estudio de factibilidad para implementar una línea automática de confección de felpa

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio es presentar a la empresa, la alternativa de implementar una línea automática de confección de felpa que evite la subcontratación de talleres externos, de manera que la confección no dependa de terceros. Se trata de mostrar que las condiciones iniciales son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaqué Arévalo, Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telas afelpadas -- Estudio de mercado
Industria del vestido
687
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio es presentar a la empresa, la alternativa de implementar una línea automática de confección de felpa que evite la subcontratación de talleres externos, de manera que la confección no dependa de terceros. Se trata de mostrar que las condiciones iniciales son adecuadas para pensar en un crecimiento que lleve a la empresa a otros niveles de producción mejorando también sus estándares de calidad. El trabajo está dividido en cuatro partes: la primera parte incluye una revisión de los procesos previos a la confección, un análisis de la situación actual, la problemática de la organización y la propuesta de inversión que se plantea. La segunda parte comprende un estudio de mercado que avala o justifica la propuesta de inversión. La tercera parte del proyecto comprende temas de ingeniería en donde se demuestra que la empresa tiene las capacidades físicas y productivas de cambiar su proceso de producción. La cuarta parte esta relacionada con temas financieros que demuestran la viabilidad del proyecto. Finalmente se mencionan las conclusiones obtenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).