Eficacia del bupropión en pacientes adictos a la metanfetamina: una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo evaluar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual y el bupropión en comparación con la terapia cognitivo-conductual sola para el trastorno por consumo de metanfetamina. Para ello, los criterios de selección para este estudio de revisión sistemática con metaan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6425 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Drogadicción -- Tratamiento Abuso de drogas -- Tratamiento Medicamentos -- Uso terapéutico 615.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo evaluar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual y el bupropión en comparación con la terapia cognitivo-conductual sola para el trastorno por consumo de metanfetamina. Para ello, los criterios de selección para este estudio de revisión sistemática con metaanálisis fueron ensayos clínicos aleatorios sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual y el bupropión en el tratamiento del trastorno por consumo de metanfetamina (evaluado mediante metabolitos en la orina). La búsqueda se realizó en PubMed, PubMed Central, LILACS, SciELO, Cochrane Library, SCOPUS, Google Scholar, Ovid Medline, Clinicaltrials.gov y la Plataforma Internacional de Registro de Ensayos Clínicos. El resultado primario fue la recaída. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta RoB 2. Los resultados de cada ensayo clínico se ingresaron en una hoja de cálculo de Excel. Realizamos un metaanálisis utilizando riesgo relativo y un IC del 95%. Finalmente, las limitaciones de nuestro estudio incluyeron sesgo de publicación y poblaciones heterogéneas. No se encontraron pruebas de que la terapia cognitivo-conductual y el bupropión redujeran el riesgo de recaída en comparación con la terapia cognitivo-conductual y el placebo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).