Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo desplegar un modelo de gobernanza que fomente el aprovechamiento de los componentes de tecnología y modelos de gestión de cambio, estableciendo prioridades y cierre de brechas y que lidere lineamientos transversales para el cumplimiento de estándares internacionales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocobar, Marushka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modernización del Estado
Servicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Gestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Sistemas de información de administración -- Automatización
Administración pública -- Automatización
352.3
id UDEP_64773b0b50c1cf5358f29238b91644cf
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3679
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Chiyón Carrasco, Isabel del RosarioChocobar, MarushkaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Perú2018-11-07T15:39:39Z2018-11-072018-09Chocobar, M. (2018). Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3679El trabajo tiene como objetivo desplegar un modelo de gobernanza que fomente el aprovechamiento de los componentes de tecnología y modelos de gestión de cambio, estableciendo prioridades y cierre de brechas y que lidere lineamientos transversales para el cumplimiento de estándares internacionales y objetivos del país. Por lo que, se busca garantizar el liderazgo y rectoría en materia digital de las actuales instituciones del Estado, logrando eficiencia, agilidad, ahorro de presupuestos, transversalizacón de normatividad, celeridad en la toma de decisiones, búsqueda de cierre de brechas digitales, logro de liderazgo prospectivo, priorizando el uso de tecnologías en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La organización se basa en equipos matriciales, verticales y transversales dependiendo de la necesidad identificada con empoderamiento de los sectores e involucramiento de la academia, el sector privado y la sociedad civil. Se concluye que la propuesta es una necesidad urgente para el desarrollo del país, la cual se implementaría rápidamente y su éxito dependerá del respaldo político que exista en material digital.0,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marushka Victoria Lía Chocobar ReyesCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPModernización del EstadoServicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadanaGestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadanaSistemas de información de administración -- AutomatizaciónAdministración pública -- Automatización352.3Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería2020-09-15ORIGINALTSP_ING_003_REST.pdfTSP_ING_003_REST.pdfArchivo%20principalapplication/pdf396217https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd697dcc-2f82-4243-b8b0-74dc5dd128f8/download1fb72ebf40770b05b58330bd13611862MD51TEXTTSP_ING_003_REST.pdf.txtTSP_ING_003_REST.pdf.txtExtracted texttext/plain15262https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62d37dac-0481-4f4a-a526-1841099f63bd/downloaddcb1788b307019fd8095a416f0bc2364MD54THUMBNAILTSP_ING_003_REST.pdf.jpgTSP_ING_003_REST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27084https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a88a9796-cf26-47c6-9694-56fb4bae71bf/download0efd219ae9ff62b1331104c1542814a5MD5511042/3679oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/36792025-03-15 19:21:57.28http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
title Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
spellingShingle Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
Chocobar, Marushka
Modernización del Estado
Servicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Gestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Sistemas de información de administración -- Automatización
Administración pública -- Automatización
352.3
title_short Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
title_full Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
title_fullStr Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
title_full_unstemmed Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
title_sort Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos
author Chocobar, Marushka
author_facet Chocobar, Marushka
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiyón Carrasco, Isabel del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Chocobar, Marushka
dc.subject.es.fl_str_mv Modernización del Estado
Servicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Gestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Sistemas de información de administración -- Automatización
Administración pública -- Automatización
topic Modernización del Estado
Servicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Gestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Sistemas de información de administración -- Automatización
Administración pública -- Automatización
352.3
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 352.3
description El trabajo tiene como objetivo desplegar un modelo de gobernanza que fomente el aprovechamiento de los componentes de tecnología y modelos de gestión de cambio, estableciendo prioridades y cierre de brechas y que lidere lineamientos transversales para el cumplimiento de estándares internacionales y objetivos del país. Por lo que, se busca garantizar el liderazgo y rectoría en materia digital de las actuales instituciones del Estado, logrando eficiencia, agilidad, ahorro de presupuestos, transversalizacón de normatividad, celeridad en la toma de decisiones, búsqueda de cierre de brechas digitales, logro de liderazgo prospectivo, priorizando el uso de tecnologías en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La organización se basa en equipos matriciales, verticales y transversales dependiendo de la necesidad identificada con empoderamiento de los sectores e involucramiento de la academia, el sector privado y la sociedad civil. Se concluye que la propuesta es una necesidad urgente para el desarrollo del país, la cual se implementaría rápidamente y su éxito dependerá del respaldo político que exista en material digital.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T15:39:39Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Chocobar, M. (2018). Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3679
identifier_str_mv Chocobar, M. (2018). Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3679
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,38 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd697dcc-2f82-4243-b8b0-74dc5dd128f8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62d37dac-0481-4f4a-a526-1841099f63bd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a88a9796-cf26-47c6-9694-56fb4bae71bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb72ebf40770b05b58330bd13611862
dcb1788b307019fd8095a416f0bc2364
0efd219ae9ff62b1331104c1542814a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818632132034560
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).