Modelo de gobernanza para la transformación digital del Estado hacia un Estado digital más cercano a los ciudadanos

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo desplegar un modelo de gobernanza que fomente el aprovechamiento de los componentes de tecnología y modelos de gestión de cambio, estableciendo prioridades y cierre de brechas y que lidere lineamientos transversales para el cumplimiento de estándares internacionales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocobar, Marushka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modernización del Estado
Servicios públicos -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Gestión (Administración pública) -- Tecnología de la información -- Participación ciudadana
Sistemas de información de administración -- Automatización
Administración pública -- Automatización
352.3
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo desplegar un modelo de gobernanza que fomente el aprovechamiento de los componentes de tecnología y modelos de gestión de cambio, estableciendo prioridades y cierre de brechas y que lidere lineamientos transversales para el cumplimiento de estándares internacionales y objetivos del país. Por lo que, se busca garantizar el liderazgo y rectoría en materia digital de las actuales instituciones del Estado, logrando eficiencia, agilidad, ahorro de presupuestos, transversalizacón de normatividad, celeridad en la toma de decisiones, búsqueda de cierre de brechas digitales, logro de liderazgo prospectivo, priorizando el uso de tecnologías en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La organización se basa en equipos matriciales, verticales y transversales dependiendo de la necesidad identificada con empoderamiento de los sectores e involucramiento de la academia, el sector privado y la sociedad civil. Se concluye que la propuesta es una necesidad urgente para el desarrollo del país, la cual se implementaría rápidamente y su éxito dependerá del respaldo político que exista en material digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).