Correlación entre las provisiones y los ratios de rentabilidad sobre el patrimonio y solvencia, y análisis descriptivo de las provisiones y pasivos contingentes, en empresas industriales cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima, 2016-2020

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo determinar la relación entre las provisiones y pasivos contingentes y los ratios: ROE y solvencia de empresas industriales cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima entre 2016 y 2020. Asimismo, analizar su información revelada en los informes financieros auditados. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pedemonte, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsa de Valores de Lima -- Rentabilidad -- 2016-2020
Empresas industriales -- Rentabilidad -- 2016-2020
Análisis de inversiones -- Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo determinar la relación entre las provisiones y pasivos contingentes y los ratios: ROE y solvencia de empresas industriales cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima entre 2016 y 2020. Asimismo, analizar su información revelada en los informes financieros auditados. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de informes de auditoría publicados por la Superintendencia del Mercado de Valores en su web oficial. Se analizaron 28 empresas industriales que cumplieron con los criterios de disponibilidad de datos completos durante los cinco años de estudio y que no se encontraran en proceso de liquidación. Los datos fueron analizados mediante técnicas estadísticas descriptivas y la prueba de correlación de Spearman utilizando IBM SPSS. Los resultados indican que los pasivos contingentes más comunes están relacionados con asuntos tributarios y laborales, con un alto porcentaje de empresas revelando estas contingencias en sus informes. Además, se observó que algunas empresas registraron múltiples tipos de provisiones y pasivos contingentes en un mismo año. Entre 2019 y 2020, se identificó un aumento significativo en los montos totales registrados, especialmente en provisiones por contingencias tributarias y pasivos contingentes asociados a temas tributarios y laborales. El análisis de correlación reveló una relación inversa débil entre las provisiones/pasivos y la solvencia de las empresas estudiadas. Sin embargo, se concluyó que no se encontró una correlación entre las provisiones/pasivos y el ROE, sugiriendo que las provisiones pueden impactar más la solvencia que la rentabilidad a corto plazo, aunque podrían tener efectos a largo plazo en caso dichas provisiones se conviertan en gasto. También se planteó una simulación del reconocimiento de pasivos contingentes en la que el 18% de las empresas industriales peruanas analizadas pasarían de tener utilidades a tener pérdidas antes de impuesto, aunque esto no generaría algún caso de patrimonio neto negativo en dichas empresas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).