Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es aplicar redes neuronales y algoritmos genéticos para la predicción del porcentaje de humedad en agregados de concreto mediante el uso de imágenes hiperespectrales. Para ello, se busca diseñar un sistema de redes neuronales que puedan predecir la humedad mediante el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Saavedra, Miguel Angel, Effio Velasco, Edson Ayrton, Farfán Marchán, Ney Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales -- Aplicaciones
Espectrofotometría -- Aplicaciones -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Humedad -- Análisis
620.191
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UDEP_605c0c9c7d74a5a3feef34c4c9bb5f2f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4938
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
title Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
spellingShingle Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
Delgado Saavedra, Miguel Angel
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales -- Aplicaciones
Espectrofotometría -- Aplicaciones -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Humedad -- Análisis
620.191
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
title_full Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
title_fullStr Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
title_full_unstemmed Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
title_sort Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales
author Delgado Saavedra, Miguel Angel
author_facet Delgado Saavedra, Miguel Angel
Effio Velasco, Edson Ayrton
Farfán Marchán, Ney Margarita
author_role author
author2 Effio Velasco, Edson Ayrton
Farfán Marchán, Ney Margarita
author2_role author
author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Saavedra, Miguel Angel
Effio Velasco, Edson Ayrton
Farfán Marchán, Ney Margarita
dc.subject.es.fl_str_mv Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales -- Aplicaciones
Espectrofotometría -- Aplicaciones -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Humedad -- Análisis
topic Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales -- Aplicaciones
Espectrofotometría -- Aplicaciones -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Humedad -- Análisis
620.191
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 620.191
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El objetivo del trabajo es aplicar redes neuronales y algoritmos genéticos para la predicción del porcentaje de humedad en agregados de concreto mediante el uso de imágenes hiperespectrales. Para ello, se busca diseñar un sistema de redes neuronales que puedan predecir la humedad mediante el uso de las mencionadas imágenes. Asimismo, se busca diseñar un sistema de algoritmos genéticos que potencien el sistema de redes neuronales, obteniendo mejores resultados y, de esta manera, definir una metodología general que permita tomar y procesar datos para ser utilizados en el entrenamiento y validación del sistema. En principio, se utilizaron tres canteras de arena ubicadas en el departamento de Piura: Moyobamba, Cerro Mocho y Sechura, a las que se le realizaron mediciones estándares para estar parametrizadas. Las muestras fueron almacenadas en un horno por un día a una temperatura de 110+-5ºC para eliminar la humedad. Para la preparación de las muestras de cada cantera, se decidieron sacar 65 con el objetivo de administrarles diferente contenido de humedad, por lo que, se varió el porcentaje de humedad desde 0% y se aumentó cada 0.2%, llegando al 12% en la última muestra. Con lo cual, se procede al estudio a partir de imágenes hiperespectrales, mediante una cámara hiperespectral, haciendo uso del software SpectrononPro en donde se importa el espectro y proyecta la firma espectral, la cual es una gráfica de reflectancia versus longitud de onda. Posteriormente, se introducen los datos obtenidos a las redes neuronales y algoritmos genéticos para entrenar y validar el modelo. Se concluye que el sistema experto (algoritmos genéticos), optimiza el método con redes neuronales, descartando aquellas bandas que aportan menos información, permaneciendo así las que son relevantes y describen completamente el sistema. Es así como se redujeron a 27 bandas de las 60 seleccionadas anteriormente (redes neuronales), obteniendo como resultado una correlación de 0.93, relativamente ideal, lo que demuestra la eficacia del sistema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-17T14:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-17T14:09:52Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-17
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Delgado, M.; Effio, E. y Farfán, N. (2021). Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4938
identifier_str_mv Delgado, M.; Effio, E. y Farfán, N. (2021). Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4938
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Miguel Angel Delgado Saavedra, Edson Ayrton Effio Velasco, Ney Margarita Farfán Marchán
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Miguel Angel Delgado Saavedra, Edson Ayrton Effio Velasco, Ney Margarita Farfán Marchán
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,62 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/966a6111-6e49-4aef-b70a-77a38e8a31d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa9286d5-5233-4803-bab2-27a2a881ca00/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1f9c56a-ef7a-4f87-a2a7-521ce76aad6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d789495d55b58b42ac8fcf606fb13652
4d9e08b8da9cdeea7bf62e930bb3ff9d
64da7a316f546239e75d3424f996c3b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819111507427328
spelling Ipanaqué Alama, WilliamDelgado Saavedra, Miguel AngelEffio Velasco, Edson AyrtonFarfán Marchán, Ney MargaritaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2021-05-17T14:09:52Z2021-05-17T14:09:52Z2021-05-172021-04Delgado, M.; Effio, E. y Farfán, N. (2021). Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectrales (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4938El objetivo del trabajo es aplicar redes neuronales y algoritmos genéticos para la predicción del porcentaje de humedad en agregados de concreto mediante el uso de imágenes hiperespectrales. Para ello, se busca diseñar un sistema de redes neuronales que puedan predecir la humedad mediante el uso de las mencionadas imágenes. Asimismo, se busca diseñar un sistema de algoritmos genéticos que potencien el sistema de redes neuronales, obteniendo mejores resultados y, de esta manera, definir una metodología general que permita tomar y procesar datos para ser utilizados en el entrenamiento y validación del sistema. En principio, se utilizaron tres canteras de arena ubicadas en el departamento de Piura: Moyobamba, Cerro Mocho y Sechura, a las que se le realizaron mediciones estándares para estar parametrizadas. Las muestras fueron almacenadas en un horno por un día a una temperatura de 110+-5ºC para eliminar la humedad. Para la preparación de las muestras de cada cantera, se decidieron sacar 65 con el objetivo de administrarles diferente contenido de humedad, por lo que, se varió el porcentaje de humedad desde 0% y se aumentó cada 0.2%, llegando al 12% en la última muestra. Con lo cual, se procede al estudio a partir de imágenes hiperespectrales, mediante una cámara hiperespectral, haciendo uso del software SpectrononPro en donde se importa el espectro y proyecta la firma espectral, la cual es una gráfica de reflectancia versus longitud de onda. Posteriormente, se introducen los datos obtenidos a las redes neuronales y algoritmos genéticos para entrenar y validar el modelo. Se concluye que el sistema experto (algoritmos genéticos), optimiza el método con redes neuronales, descartando aquellas bandas que aportan menos información, permaneciendo así las que son relevantes y describen completamente el sistema. Es así como se redujeron a 27 bandas de las 60 seleccionadas anteriormente (redes neuronales), obteniendo como resultado una correlación de 0.93, relativamente ideal, lo que demuestra la eficacia del sistema.2,62 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Miguel Angel Delgado Saavedra, Edson Ayrton Effio Velasco, Ney Margarita Farfán MarchánCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProcesamiento de imágenes -- Técnicas digitales -- AplicacionesEspectrofotometría -- Aplicaciones -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- Humedad -- Análisis620.191https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio para estimar el contenido de humedad en agregados de concreto utilizando redes neuronales y algoritmos genéticos mediante imágenes hiperespectralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica725800297646548375912564https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller713076Ipanaqué Alama, WilliamQuispe Chanampa, Carlos NicolásORIGINALT_IME_2101.pdfT_IME_2101.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2746045https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/966a6111-6e49-4aef-b70a-77a38e8a31d9/downloadd789495d55b58b42ac8fcf606fb13652MD51TEXTT_IME_2101.pdf.txtT_IME_2101.pdf.txtExtracted texttext/plain130467https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa9286d5-5233-4803-bab2-27a2a881ca00/download4d9e08b8da9cdeea7bf62e930bb3ff9dMD52THUMBNAILT_IME_2101.pdf.jpgT_IME_2101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3740https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1f9c56a-ef7a-4f87-a2a7-521ce76aad6d/download64da7a316f546239e75d3424f996c3b0MD5311042/4938oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49382025-02-13 12:26:35.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).