Cien años de ostracismo. Celebraciones y monumentos sin transformación urbana en Ayacucho (1918-1928)
Descripción del Articulo
En las pampas de Quinua, al pie del cerro Condorcunca, se constituyó en julio de 1918 el Comité Procentenario de la Batalla de Ayacucho, cuyo objeto era conmemorar dignamente la histórica fecha del 9 de diciembre de 1924, en las localidades de Ayacucho y Quinua. El objetivo de este estudio es determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5597 https://doi.org/10.26441/LibHum-2021.11-cap4-p381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Batalla de Ayacucho, 1824 -- Aniversarios, etc. Batalla de Ayacucho, 1824 -- Homenajes Perú -- Historia -- Guerra de Independencia, 1808-1824 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | En las pampas de Quinua, al pie del cerro Condorcunca, se constituyó en julio de 1918 el Comité Procentenario de la Batalla de Ayacucho, cuyo objeto era conmemorar dignamente la histórica fecha del 9 de diciembre de 1924, en las localidades de Ayacucho y Quinua. El objetivo de este estudio es determinar cómo las intenciones de los individuos que formaron parte de dicho comité no llegaron a ningún puerto, excepto por obras menores. Como todo no pasó de buenas intenciones e ilusiones sobrevaloradas, las cuales se estrellaron contra la realidad, por falta de apoyo de un Estado centralizado y por la misma dejadez de los representantes políticos ayacuchanos. Y, en medio de todo esto, las celebraciones por los noventa y cinco y cien años de la batalla que selló la independencia de las colonias españolas en Sudamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).