Análisis de los procesos de la cooperativa agroindustrial APROMALPI: digitalización de los principales procesos de las plantas de mango fresco, congelado y deshidratado
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de los procesos desarrollados en las tres plantas de mango que maneja la cooperativa Apromalpi, agroexportadora ubicada en el distrito de Chulucanas, departamento de Piura, para una posterior optimización de éstos mediante la propuesta de un sof...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5998 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas agropecuarias -- Procesos de manufactura -- Análisis Empresas agropecuarias -- Procesos de manufactura -- Software 641.875 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de los procesos desarrollados en las tres plantas de mango que maneja la cooperativa Apromalpi, agroexportadora ubicada en el distrito de Chulucanas, departamento de Piura, para una posterior optimización de éstos mediante la propuesta de un software que facilite la gestión, la operatividad y la toma de decisiones, además de impactar en el incremento de la rentabilidad, la productividad y tener una posición ventajosa frente al entorno de transformación digital al que se han visto sometidas diferentes empresas del mismo rubro. Se pretende analizarlos y plantear una solución ERP (Enterprise Resource Planning) que se adapte adecuadamente a la realidad de la empresa. Se parte planteando un conocimiento previo de los temas principales a tratar durante el desarrollo de la tesis como son: la descripción de la empresa, la transformación digital en el sector y un panorama de los softwares ERP que se tienen actualmente en el mercado. Seguidamente se muestran los conceptos necesarios para el entendimiento de la tesis, como son la definición de mejora de procesos, conceptos relacionados a software, el benchmarking y las metodologías de implementación de ERP. Así mismo se estudia el estado actual de la empresa, su funcionamiento y la manera en que se trabaja en cada una de las plantas de producción y, en base a este conocimiento, se detalla la propuesta. Seguidamente se muestra el análisis del diagnóstico de la empresa, identificando las necesidades de digitalización que conllevan al planteamiento de los requisitos que debe tener el software ERP, señalándose la elección del software ERP que se propone para la implementación en Apromalpi. Finalmente se muestra la propuesta de implementación, es decir el modo de ejecución, los costos involucrados, el tiempo y los principales aspectos a tener en cuenta. Se concluye que el software Nisira ERP como la solución viable y con mejor ajuste a las necesidades de la cooperativa Apromalpi según la metodología MSSE y de acuerdo con las entrevistas realizadas a cada uno de los proveedores y la información y cotizaciones compartidas. Con esta solución, se podrá optimizar los tiempos y costos asociados a los retrabajos y retrasos en los procesos, con lo cual gerencia y jefaturas podrán disponer de mayor tiempo para evaluar mejoras a mediano y largo plazo y plantear objetivos estratégicos para el crecimiento de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).