La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone
Descripción del Articulo
En la presente investigación sobre la influencia de la epistemología de Humberto Maturana en la terapia breve estratégica, se realiza una revisión y análisis del desarrollo de la ciencia, enfocándose en los aspectos epistemológicos de la cibernética para posteriormente analizar su evolución en las c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maturana R., Humberto -- Pensamiento Psicoterapia breve --Análisis Autoconocimiento (Epistemología) 616.891 47 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UDEP_5d3714a8960328f1e099b1a7791ed43b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6843 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
title |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
spellingShingle |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone De la Cruz Gil, Ricardo Ismael Maturana R., Humberto -- Pensamiento Psicoterapia breve --Análisis Autoconocimiento (Epistemología) 616.891 47 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
title_full |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
title_fullStr |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
title_full_unstemmed |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
title_sort |
La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone |
author |
De la Cruz Gil, Ricardo Ismael |
author_facet |
De la Cruz Gil, Ricardo Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Livia Segovia, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz Gil, Ricardo Ismael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maturana R., Humberto -- Pensamiento Psicoterapia breve --Análisis Autoconocimiento (Epistemología) |
topic |
Maturana R., Humberto -- Pensamiento Psicoterapia breve --Análisis Autoconocimiento (Epistemología) 616.891 47 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
616.891 47 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
En la presente investigación sobre la influencia de la epistemología de Humberto Maturana en la terapia breve estratégica, se realiza una revisión y análisis del desarrollo de la ciencia, enfocándose en los aspectos epistemológicos de la cibernética para posteriormente analizar su evolución en las ciencias con especial interés en las ciencias biológicas. El pensamiento y epistemología de Humberto Maturana, salen a la luz en un contexto histórico de cuestionamiento de los planteamientos mecanicistas y el surgimiento de la cibernética y la teoría general de los sistemas. La ciencia moderna influenciada por la mecánica newtoniana utilizó predominantemente la causalidad eficiente como modelo explicativo de análisis de los fenómenos de la naturaleza. Con el empleo de una epistemología basada en la objetividad, la certeza y la exclusión del observador del fenómeno observado. El cambio de paradigma acecido en la ciencia, permitió el surgimiento de nuevos modelos explicativos que cuestionan la existencia de una sola realidad, cuestionan la existencia de una objetividad absoluta e incorporan un modelo causal que tiene como base la circularidad. La biología moderna surge incorporando lo vivo, en contraposición a la epistemología del objeto físico del modelo newtoniano. Es en ese contexto que surge el pensamiento de Humberto Maturana, con una epistemología que incorpora este nuevo paradigma basado en una objetividad relativa, la causalidad circular y la incorporación de la dimensión biológica a sus planteamientos. Destacándose conceptos como la autopoiesis y la biología del amor. Se hace un análisis de la epistemología de Humberto Maturana desde la biología cultural. A partir del pensamiento de Maturana se hace un análisis de la terapia breve estratégica, en el modelo de Giorgio Nardone. Un tipo de terapia que ha surgido en los últimos años como una de las más eficientes y eficaces para el tratamiento de diversas patologías emocionales. Se analizan sus principales planteamientos, poniendo foco sobre la influencia de la epistemología de Maturana en los fundamentos y praxis clínica del modelo de psicoterapia breve. Se hace una revisión de la evidencia publicada en la literatura filosófica, psicológica, etológica, evolutiva, psicoterapéutica, cibernética y de la biología cultural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T00:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T00:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
De la Cruz, R. (2024). La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6843 |
identifier_str_mv |
De la Cruz, R. (2024). La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6843 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/786629b7-ff9e-4198-8eca-90cf91d57608/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c88ce7ca-b3d5-4218-b630-e698c5e16977/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a761cfe3-5602-4ad0-a5fd-c07e495ac062/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b026693-5c5c-4ded-9bf2-54d1f7ce98f1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/315be953-f702-4069-802e-7b8c1b6dda81/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13d9dc4-98b4-4cf7-9612-f0558a1aa482/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003a0946-cb63-40a9-91d3-5b4a3aaa6449/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d53cd1e-fe4a-40fc-bae7-63b75ecdc87a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc10eb37-9135-4d0a-bf5d-33d740c05f0f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/100f35b6-47e3-461b-8b66-0664fd796f33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6d0de416cf238f4cab53380b1be8510 99250ce27e80763951809b3a7b197da3 d7133d0dd0187aeed54f5a4849a9a645 fda612a2203f7371684049af5b9034e9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6674cd088524ecece6bd2a4d12ce8232 44a4b2b8562cf8b2cc7716333a4e2abd d0dc45396da30a2bad0ad3c3f01294b8 c537fc5617865013070a6690d200587d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818413407469568 |
spelling |
Livia Segovia, JoséDe la Cruz Gil, Ricardo IsmaelPerú2024-08-22T00:20:02Z2024-08-22T00:20:02Z2024-07De la Cruz, R. (2024). La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardone (Tesis doctoral en Humanidades con mención en Estudios sobre Cultura). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6843En la presente investigación sobre la influencia de la epistemología de Humberto Maturana en la terapia breve estratégica, se realiza una revisión y análisis del desarrollo de la ciencia, enfocándose en los aspectos epistemológicos de la cibernética para posteriormente analizar su evolución en las ciencias con especial interés en las ciencias biológicas. El pensamiento y epistemología de Humberto Maturana, salen a la luz en un contexto histórico de cuestionamiento de los planteamientos mecanicistas y el surgimiento de la cibernética y la teoría general de los sistemas. La ciencia moderna influenciada por la mecánica newtoniana utilizó predominantemente la causalidad eficiente como modelo explicativo de análisis de los fenómenos de la naturaleza. Con el empleo de una epistemología basada en la objetividad, la certeza y la exclusión del observador del fenómeno observado. El cambio de paradigma acecido en la ciencia, permitió el surgimiento de nuevos modelos explicativos que cuestionan la existencia de una sola realidad, cuestionan la existencia de una objetividad absoluta e incorporan un modelo causal que tiene como base la circularidad. La biología moderna surge incorporando lo vivo, en contraposición a la epistemología del objeto físico del modelo newtoniano. Es en ese contexto que surge el pensamiento de Humberto Maturana, con una epistemología que incorpora este nuevo paradigma basado en una objetividad relativa, la causalidad circular y la incorporación de la dimensión biológica a sus planteamientos. Destacándose conceptos como la autopoiesis y la biología del amor. Se hace un análisis de la epistemología de Humberto Maturana desde la biología cultural. A partir del pensamiento de Maturana se hace un análisis de la terapia breve estratégica, en el modelo de Giorgio Nardone. Un tipo de terapia que ha surgido en los últimos años como una de las más eficientes y eficaces para el tratamiento de diversas patologías emocionales. Se analizan sus principales planteamientos, poniendo foco sobre la influencia de la epistemología de Maturana en los fundamentos y praxis clínica del modelo de psicoterapia breve. Se hace una revisión de la evidencia publicada en la literatura filosófica, psicológica, etológica, evolutiva, psicoterapéutica, cibernética y de la biología cultural.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMaturana R., Humberto -- PensamientoPsicoterapia breve --AnálisisAutoconocimiento (Epistemología)616.891 47https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La epistemología de Humberto Maturana y su influencia en la psicoterapia breve estratégica de Giorgio Nardoneinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Humanidades con mención en Estudios sobre CulturaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesDoctorado en Humanidades con mención en Estudios sobre CulturaFacultad de HumanidadesPosgrado de Doctorado en HumanidadesDoctorado en Humanidades con Mención en Estudios sobre Cultura09445684https://orcid.org/0000-0003-2226-334907289224https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor314068Vallejos Flores, MiguelSánchez Carlessi, Héctor HugoAguirre Morales, Marivel TeresaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/786629b7-ff9e-4198-8eca-90cf91d57608/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALDOC_HUM_EC_008.pdfDOC_HUM_EC_008.pdfArchivo principalapplication/pdf1314839https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c88ce7ca-b3d5-4218-b630-e698c5e16977/downloadb6d0de416cf238f4cab53380b1be8510MD51Autorización-De_la_Cruz-Gil.pdfAutorización de la publicaciónapplication/pdf55189https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a761cfe3-5602-4ad0-a5fd-c07e495ac062/download99250ce27e80763951809b3a7b197da3MD52Reporte-De_la_Cruz-Gil.pdfReporte de turnitinapplication/pdf1424238https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b026693-5c5c-4ded-9bf2-54d1f7ce98f1/downloadd7133d0dd0187aeed54f5a4849a9a645MD53TEXTDOC_HUM_EC_008.pdf.txtDOC_HUM_EC_008.pdf.txtExtracted texttext/plain101530https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/315be953-f702-4069-802e-7b8c1b6dda81/downloadfda612a2203f7371684049af5b9034e9MD510Autorización-De_la_Cruz-Gil.pdf.txtAutorización-De_la_Cruz-Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13d9dc4-98b4-4cf7-9612-f0558a1aa482/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Reporte-De_la_Cruz-Gil.pdf.txtReporte-De_la_Cruz-Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain103124https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003a0946-cb63-40a9-91d3-5b4a3aaa6449/download6674cd088524ecece6bd2a4d12ce8232MD514THUMBNAILDOC_HUM_EC_008.pdf.jpgDOC_HUM_EC_008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17837https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d53cd1e-fe4a-40fc-bae7-63b75ecdc87a/download44a4b2b8562cf8b2cc7716333a4e2abdMD511Autorización-De_la_Cruz-Gil.pdf.jpgAutorización-De_la_Cruz-Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33626https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc10eb37-9135-4d0a-bf5d-33d740c05f0f/downloadd0dc45396da30a2bad0ad3c3f01294b8MD513Reporte-De_la_Cruz-Gil.pdf.jpgReporte-De_la_Cruz-Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22953https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/100f35b6-47e3-461b-8b66-0664fd796f33/downloadc537fc5617865013070a6690d200587dMD51511042/6843oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68432025-03-15 19:08:23.904https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).