Análisis de la generación del valor (EVA) de las principales inmobiliarias del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar si las principales compañías inmobiliarias de Perú generan o destruyen valor económico, bajo la metodología Valor Económico Añadido (EVA). Para ello, primero se explicará el marco teórico, abarcando los conceptos más relevantes sobre el cálculo del EVA; luego, se pasará al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas inmobiliarias -- Inversiones de capital Empresas inmobiliarias -- Aspectos económicos 658.152 |
Sumario: | El objetivo es determinar si las principales compañías inmobiliarias de Perú generan o destruyen valor económico, bajo la metodología Valor Económico Añadido (EVA). Para ello, primero se explicará el marco teórico, abarcando los conceptos más relevantes sobre el cálculo del EVA; luego, se pasará al cálculo del EVA por cada compañía; después, se explicarán los resultados obtenidos. Finalmente, se determinó que se destruye valor debido a los altos niveles de inversión realizados año a año, los cuales cuentan con periodos de recupero de largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).