Exportación Completada — 

Habilidades sociales de los estudiantes del 1.er y el 2.º ciclos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, 2023

Descripción del Articulo

La tesis se enfoca en recopilar y describir objetivamente el estado actual de las habilidades sociales más desarrolladas por los estudiantes del primer y segundo ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. Para llevar a cabo esta tarea, se emplea una metodología positivista que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Adrianzén, Laura Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería -- Investigaciones
Habilidades sociales -- Investigaciones
Estudiantes universitarios -- Aspectos psicológicos -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis se enfoca en recopilar y describir objetivamente el estado actual de las habilidades sociales más desarrolladas por los estudiantes del primer y segundo ciclo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. Para llevar a cabo esta tarea, se emplea una metodología positivista que permite recopilar información y analizarla a través de estadísticas descriptivas. Con el fin de recopilar datos, se utilizó el Cuestionario de Habilidades Sociales para el Contexto Académico elaborado por Salas et al. (2020), el cual evalúa dimensiones como asertividad, conversación y autorregulación en una muestra de 224 estudiantes de los ciclos referidos. Los resultados preliminares indican que la dimensión de autorregulación, es decir, la habilidad para gestionar emociones y comportamientos de manera efectiva, es la más desarrollada entre los estudiantes. Identificar las habilidades sociales más prominentes entre los estudiantes del primer y segundo ciclo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura reviste una gran importancia. Esto proporcionará información valiosa a las autoridades de la facultad y de la universidad, permitiéndoles tomar decisiones pertinentes. Estas decisiones podrían incluir la implementación de planes complementarios de formación en competencias sociales o la realización de investigaciones adicionales para comprender mejor las causas, consecuencias e interrelaciones entre estas habilidades y otros aspectos relevantes, como el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).