Desarrollo del producto y plan comercial de exportación “Limón Tahití verde fresco” al mercado norteamericano en Agroexportadora Don Eloy S.A.C.

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación del desarrollo del producto agroindustrial en la empresa familiar Agroexportadora Don Eloy S.A.C – AGROEXDEL S.A.C, respecto al producto de Limón Tahití hacia el mercado de Estados Unidos; lo cual permitirá maximizar los beneficios de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Dioses, Ashly Mariell Eloísa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limones -- Exportación
Productos agrícolas -- Exportación
658.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo dar a conocer la implementación del desarrollo del producto agroindustrial en la empresa familiar Agroexportadora Don Eloy S.A.C – AGROEXDEL S.A.C, respecto al producto de Limón Tahití hacia el mercado de Estados Unidos; lo cual permitirá maximizar los beneficios de los accionistas y stakeholders de la empresa en base a una investigación y planeamiento administrativos que fomentan la planificación, organización, dirección y control de forma efectiva en cada una de las operaciones de la empresa, en específico en la operación comercial del producto a comercializar. Se concluye que apostar e incursionar en este nuevo mercado, bajo un desarrollo de producto agroindustrial bien analizado, forjó el éxito comercial a la empresa en términos de beneficio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).