Diseño de sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp como recurso pedagógico para el desarrollo de la competencia Resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo tiene por objetivo diseñar sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp como recurso pedagógico para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria. Con ello se busca solucionar las limitaciones que tiene los alumno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizama Cisneros, Miriam Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación -- Aspectos educativos
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
510.712
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene por objetivo diseñar sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp como recurso pedagógico para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria. Con ello se busca solucionar las limitaciones que tiene los alumnos para resolver problemas y a esto se agrega la inesperada educación a distancia que afianza dicha característica al tener un Inadecuado uso de estrategias metodológicas en el trabajo virtual que permitan fortalecer las capacidades de los alumnos lo que genera una poca participación durante las actividades de aprendizaje. El estudio propone el diseño de sesiones de aprendizaje empleando el WhatsApp para afianzar la competencia resuelve problemas de cantidad. El contenido a desarrollar son operaciones con número decimales y racionales y operaciones con números enteros. Son 6 sesiones con una duración de 2 horas cada una e incluye lista de cotejos para valorar el desarrollo de la competencia. Para el desarrollo del trabajo se revisó bibliografía sobre la herramienta de WhatsApp como recurso didáctico, las competencias del área de Matemática y el Programa Curricular de Educación Secundaria (2016) - Área de Matemática, Ministerio de Educación del Perú. En conclusión, con un uso adecuado de la herramienta de WhatsApp considerado desde la planificación curricular; se pueden desarrollar en los estudiantes las competencias del área de Matemáticas, mediante un aprendizaje activo, colaborativo y autónomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).