Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es estudiar la influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado que sufrió el mortero estructural utilizado en el proyecto "12 viviendas unifamiliares utilizando el sistema ENMEDUE" en la ciudad de Piura, usando como base el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Delgado, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado -- Investigaciones
Granulometría -- Investigaciones
Hormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- Investigaciones
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
693.54
id UDEP_5ab8d5d7e2cdca703e823c328b0a179a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3680
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Varhen García, ChristianCalle Delgado, Marco AntonioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2018-11-07T23:02:09Z2018-11-07T23:02:09Z2018-11-072018-09Calle, M. (2018). Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3680El objetivo de la tesis es estudiar la influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado que sufrió el mortero estructural utilizado en el proyecto "12 viviendas unifamiliares utilizando el sistema ENMEDUE" en la ciudad de Piura, usando como base el diseño del mortero en mención. Para lo cual, se analiza y compara la contracción por secado de seis diseños de mezcla. Estos morteros poseerán reemplazos del 0%, 30% y 50% en peso del agregado por una arena de MF=2. Adicionalmente, se estudiarán otras propiedades en estado endurecido como la resistencia a compresión y tracción y en estado fresco como la fluidez. Como ensayo principal se midió la contracción por secado durante treinta días en un ambiente con humedad relativa y temperatura controlada. Los resultados mostraron que el tamaño de las partículas de arena tienen una relación en la disminución de la contracción por secado y en la mejora de sus resistencias mecánicas. Asimismo, el uso de cemento tipo MS disminuye la intensidad de la contracción por secado y, en el caso de los morteros producidos con este tipo de cemento, adquieren resistencias superiores elaborados con su par Tipo Ico.2,73 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marco Antonio Calle DelgadoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón armado -- InvestigacionesGranulometría -- InvestigacionesHormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- InvestigacionesArgamasa -- Pruebas -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones693.54Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructuralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_260.pdfICI_260.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2865405https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c19549d7-fd54-4802-b22a-fd5d18927fce/downloadfa646fe1db7185c427dd9b3e8061de57MD51TEXTICI_260.pdf.txtICI_260.pdf.txtExtracted texttext/plain101705https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f5d6b5-0c40-4db4-9057-8f52a6876771/download0801ef17b8b9fdec4a9817395a66f35aMD54THUMBNAILICI_260.pdf.jpgICI_260.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25294https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d574381d-df9c-4bf5-a462-645c590bf232/downloadaa78eda23860c08a49409cc3e8abb542MD5511042/3680oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/36802025-03-15 18:33:40.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
title Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
spellingShingle Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
Calle Delgado, Marco Antonio
Hormigón armado -- Investigaciones
Granulometría -- Investigaciones
Hormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- Investigaciones
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
693.54
title_short Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
title_full Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
title_fullStr Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
title_full_unstemmed Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
title_sort Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales
author Calle Delgado, Marco Antonio
author_facet Calle Delgado, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varhen García, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Delgado, Marco Antonio
dc.subject.es.fl_str_mv Hormigón armado -- Investigaciones
Granulometría -- Investigaciones
Hormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- Investigaciones
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
topic Hormigón armado -- Investigaciones
Granulometría -- Investigaciones
Hormigón -- Expansión y contracción -- Viviendas -- Investigaciones
Argamasa -- Pruebas -- Investigaciones
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
693.54
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 693.54
description El objetivo de la tesis es estudiar la influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado que sufrió el mortero estructural utilizado en el proyecto "12 viviendas unifamiliares utilizando el sistema ENMEDUE" en la ciudad de Piura, usando como base el diseño del mortero en mención. Para lo cual, se analiza y compara la contracción por secado de seis diseños de mezcla. Estos morteros poseerán reemplazos del 0%, 30% y 50% en peso del agregado por una arena de MF=2. Adicionalmente, se estudiarán otras propiedades en estado endurecido como la resistencia a compresión y tracción y en estado fresco como la fluidez. Como ensayo principal se midió la contracción por secado durante treinta días en un ambiente con humedad relativa y temperatura controlada. Los resultados mostraron que el tamaño de las partículas de arena tienen una relación en la disminución de la contracción por secado y en la mejora de sus resistencias mecánicas. Asimismo, el uso de cemento tipo MS disminuye la intensidad de la contracción por secado y, en el caso de los morteros producidos con este tipo de cemento, adquieren resistencias superiores elaborados con su par Tipo Ico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T23:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T23:02:09Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Calle, M. (2018). Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3680
identifier_str_mv Calle, M. (2018). Influencia de la granulometría y el tipo de cemento en la contracción por secado de morteros estructurales (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3680
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Marco Antonio Calle Delgado
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Marco Antonio Calle Delgado
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,73 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c19549d7-fd54-4802-b22a-fd5d18927fce/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68f5d6b5-0c40-4db4-9057-8f52a6876771/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d574381d-df9c-4bf5-a462-645c590bf232/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa646fe1db7185c427dd9b3e8061de57
0801ef17b8b9fdec4a9817395a66f35a
aa78eda23860c08a49409cc3e8abb542
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817920870350848
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).