La noción de virtud en Leonardo Polo

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo mostrar el concepto de virtud propuesto por Leonardo Polo. Para ello, se aborda el origen histórico de la virtud con el fin de tener claro qué se ha entendido por virtud a lo largo de los siglos y lo que la hace posible. A continuación, se estudia el proceso dinámico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapel, Catalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polo, Leonardo, 1926-2013 -- Crítica e interpretación
Virtudes -- Filosofía
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo mostrar el concepto de virtud propuesto por Leonardo Polo. Para ello, se aborda el origen histórico de la virtud con el fin de tener claro qué se ha entendido por virtud a lo largo de los siglos y lo que la hace posible. A continuación, se estudia el proceso dinámico en que consiste la adquisición, el ejercicio y el crecimiento en virtudes y la hiperformalización que resulta del mismo. Finalmente, el interés por mostrar la idea de virtud de este filósofo responde a la convicción de que, continuando los aportes aristotélicos y tomistas, Polo logra también una mayor clarificación filosófica de esta noción y le devuelve el lugar que le corresponde en la ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).