Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolla en base a un módulo ya construido de gasificador de lecho fluidizado burbujeante UDEP, que consiste en un reactor y un ciclón. Este sistema no logra una correcta fluidización de las partículas de su lecho, impidiendo de esta manera que el proceso de gasificación se lleve a cab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Labán More, Miryan Alexandra, López Espinoza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación
Fluidización -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
621.183
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_586611b4e8dbb3ab542d5dbd380e28b4
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5530
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
spellingShingle Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
Labán More, Miryan Alexandra
MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación
Fluidización -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
621.183
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_full Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_fullStr Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_full_unstemmed Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
title_sort Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante
author Labán More, Miryan Alexandra
author_facet Labán More, Miryan Alexandra
López Espinoza, Juan Carlos
author_role author
author2 López Espinoza, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Madrid Olivares, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Labán More, Miryan Alexandra
López Espinoza, Juan Carlos
dc.subject.es.fl_str_mv MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación
Fluidización -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
topic MATLAB (Programa para computadores) -- Aplicación
Fluidización -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
Combustión en lecho fluidizado -- Investigaciones
621.183
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.183
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La tesis se desarrolla en base a un módulo ya construido de gasificador de lecho fluidizado burbujeante UDEP, que consiste en un reactor y un ciclón. Este sistema no logra una correcta fluidización de las partículas de su lecho, impidiendo de esta manera que el proceso de gasificación se lleve a cabo de forma óptima debido a la ausencia de transferencia de calor física y energética entre el material inerte y la biomasa. Por ese motivo, esta investigación, no solo se analiza el comportamiento fluidodinámico de un lecho bifásico, sino también la geometría de la entrada de alimentación de aire al gasificador, puesto que también es un factor de suma importancia para lograr la fluidización. En el estudio se determinará la velocidad de mínima fluidización de las partículas de un lecho de arena bajo determinadas condiciones y se comparará con los resultados experimentales de Zhang. Esto mediante la intersección de las gráficas correspondientes a la caída de presión versus velocidad superficial del aire, tanto del lecho fijo como del lecho fluidizado, generadas a partir de los datos obtenidos de las simulaciones en el ANSYS y procesados por el MATLAB. Posteriormente, con un modelo de fluidización ya validado, se realizarán simulaciones con lechos de dos materiales inertes: la alúmina y la bauxita, con alturas de lecho fijo distintas y sometidos a velocidades de entrada del aire superiores a la de mínima fluidización, para poder analizar la caída de presión, la expansión de su lecho fluidizado y el régimen de fluidización en el que se encuentran. Por último, se realizaron simulaciones correspondientes a mejorasen la geometría de la alimentación de aire del gasificador Udep, para así optimizar la uniformidad del flujo de aire en la sección transversal del gasificador. Finalmente, se concluyó que la geometría del sistema de alimentación de aire del gasificado es un factor clave para lograr que el flujo de aire llegue uniformemente a la entrada del gasificador y que el valor de la velocidad sea uniforme.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:24:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:24:13Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Labán, M. y López, J. (2022). Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5530
identifier_str_mv Labán, M. y López, J. (2022). Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5530
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Microsoft Powert Point
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Miryan Alexandra Labán More, Juan Carlos López Espinoza
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Miryan Alexandra Labán More, Juan Carlos López Espinoza
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,92 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58599e48-bfac-4709-aabe-efe6a8571fdd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f464a7af-ccf5-48ef-b97b-8373fa0d5506/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27e4e414-2254-4c40-a282-155a64f7f712/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3132b4879bbfa01b1d1dfa7fa745cf2
cde64fc1b3a0b563fc84c522740ea89e
ddd06a4a8b84292140d76c21c5db1122
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818972403335168
spelling La Madrid Olivares, RaúlLabán More, Miryan AlexandraLópez Espinoza, Juan CarlosUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2022-05-30T22:24:13Z2022-05-30T22:24:13Z2022-05-302022-05Labán, M. y López, J. (2022). Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeante (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5530La tesis se desarrolla en base a un módulo ya construido de gasificador de lecho fluidizado burbujeante UDEP, que consiste en un reactor y un ciclón. Este sistema no logra una correcta fluidización de las partículas de su lecho, impidiendo de esta manera que el proceso de gasificación se lleve a cabo de forma óptima debido a la ausencia de transferencia de calor física y energética entre el material inerte y la biomasa. Por ese motivo, esta investigación, no solo se analiza el comportamiento fluidodinámico de un lecho bifásico, sino también la geometría de la entrada de alimentación de aire al gasificador, puesto que también es un factor de suma importancia para lograr la fluidización. En el estudio se determinará la velocidad de mínima fluidización de las partículas de un lecho de arena bajo determinadas condiciones y se comparará con los resultados experimentales de Zhang. Esto mediante la intersección de las gráficas correspondientes a la caída de presión versus velocidad superficial del aire, tanto del lecho fijo como del lecho fluidizado, generadas a partir de los datos obtenidos de las simulaciones en el ANSYS y procesados por el MATLAB. Posteriormente, con un modelo de fluidización ya validado, se realizarán simulaciones con lechos de dos materiales inertes: la alúmina y la bauxita, con alturas de lecho fijo distintas y sometidos a velocidades de entrada del aire superiores a la de mínima fluidización, para poder analizar la caída de presión, la expansión de su lecho fluidizado y el régimen de fluidización en el que se encuentran. Por último, se realizaron simulaciones correspondientes a mejorasen la geometría de la alimentación de aire del gasificador Udep, para así optimizar la uniformidad del flujo de aire en la sección transversal del gasificador. Finalmente, se concluyó que la geometría del sistema de alimentación de aire del gasificado es un factor clave para lograr que el flujo de aire llegue uniformemente a la entrada del gasificador y que el valor de la velocidad sea uniforme.2,92 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEMicrosoft Powert Point1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Miryan Alexandra Labán More, Juan Carlos López EspinozaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMATLAB (Programa para computadores) -- AplicaciónFluidización -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadoresCombustión en lecho fluidizado -- Investigaciones621.183https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Estudio numérico de la fluidización en estado inerte de un gasificador de lecho fluidizado burbujeanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7274051270655903https://orcid.org/0000-0003-1767-394143356179https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Vásquez Díaz, EdilbertoOquelis Cabredo, JustoLa Madrid Olivares, RaúlORIGINALIME_2203.pdfIME_2203.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3065373https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58599e48-bfac-4709-aabe-efe6a8571fdd/downloadc3132b4879bbfa01b1d1dfa7fa745cf2MD51TEXTIME_2203.pdf.txtIME_2203.pdf.txtExtracted texttext/plain220619https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f464a7af-ccf5-48ef-b97b-8373fa0d5506/downloadcde64fc1b3a0b563fc84c522740ea89eMD52THUMBNAILIME_2203.pdf.jpgIME_2203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3436https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27e4e414-2254-4c40-a282-155a64f7f712/downloadddd06a4a8b84292140d76c21c5db1122MD5311042/5530oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55302023-11-20 09:04:52.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).