Los retos del Buen Gobierno Corporativo en las COOPAC en Perú. Entendimiento del sector cooperativo, análisis comparativo con el Sistema micro financiero en Perú y Sudamérica, retos y recomendaciones

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abarca el análisis del Gobierno Corporativo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) en Perú puesto que representan un sector importante de las microfinanzas, siendo relevantes en regiones y sectores económicos en que la presencia del sistema financiero t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lam Lau, Luis Koc, Trujillo Castro, Arturo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Instituciones financieras -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Gobierno de la empresa -- Planificación estratégica -- Estudio de casos
Administración financiera -- Estudio de casos
658.403
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abarca el análisis del Gobierno Corporativo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) en Perú puesto que representan un sector importante de las microfinanzas, siendo relevantes en regiones y sectores económicos en que la presencia del sistema financiero tradicional es limitada. Para lo cual, el análisis propuesto del sistema cooperativo ha sido desarrollado holísticamente, abarcando desde sus características como entidad y principios rectores, así como el entendimiento de aspectos legales, financieros y normativos. Además, para obtener una idea más formada de la estructura de gobernanza en el sistema cooperativo se ha establecido una comparación con otras entidades microfinancieras en Perú, así como con sus pares cooperativistas en Brasil, Ecuador y Colombia. Finalmente, se identifican acciones concretas que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pueda implementar permitiendo mejorar el Gobierno Cooperativo de dichas entidades (incluido la aplicación de los principios del WOCCU), fomentando no solo la confianza del socio, si no del público en general, y les permita operar sosteniblemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).