Diseño de procesos para la implementación de una política nueva para la gestión de saldos en una empresa de la industria textil peruana
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza la motivación e implementación en la gestión por procesos en dos áreas dentro de la empresa “Textiles A”, ubicada en el distrito de Ate (Lima, Perú). El objetivo de estos cambios es hacer efectiva una política nueva que permita mejorar el manejo y control de exceso de stoc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria textil -- Planificación estratégica Comunicación organizacional Gestión de stocks -- Planificación estratégica 658.314 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En este trabajo se analiza la motivación e implementación en la gestión por procesos en dos áreas dentro de la empresa “Textiles A”, ubicada en el distrito de Ate (Lima, Perú). El objetivo de estos cambios es hacer efectiva una política nueva que permita mejorar el manejo y control de exceso de stock con la finalidad de crear un método que conduzca a la optimización de los recursos de la organización, de modo que respalde la estrategia de la empresa para mantener su participación de mercado en el extranjero. Para ello, se utilizó la metodología del análisis de gestión de procesos del autor José Antonio Pérez López, quien considera que es necesario que todos los procesos estén orientados a la eficiencia global de la empresa y no sólo a los objetivos de cada área. Los resultados del estudio evidenciaron un reducido flujo de comunicación entre los departamentos de Acabados y Comercial. Por lo demás, se evidenció que el proceso del área de acabados se quedaba en el ámbito de la eficiencia local, tomando en cuenta exclusivamente los objetivos del área. Este escenario dio paso a la búsqueda de una gestión integrada por procesos entre las áreas mencionadas con el fin de lograr que ambas áreas tengan una visión de eficiencia global, que permita mejoras en la cohesión interna y optimización en el uso de recursos. Para la aplicación satisfactoria de la nueva política de control y venta de saldos es necesario que se encuentren involucrados los tres niveles organizacionales: alta dirección, mandos medios y nivel operativo. Por lo demás, se afirma que la búsqueda de una comunicación fluida y efectiva inter-áreas permitió transmitir metas claras a los diversos niveles jerárquicos involucrados y, finalmente, alcanzar una nueva forma de gestionar los saldos alineada a la estrategia y objetivos de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).