Proyecto de inversión: producción de abono orgánico – compost
Descripción del Articulo
Fertilizantes Zazu, es una empresa en el mercado de Lambayeque que se dedica a la producción y venta de abono orgánico personalizado. El producto de la empresa está específicamente dirigido a agroexportadoras y tiendas retail. La investigación de mercado aborda la resolución de un problema para conv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compost -- Industria y comercio -- Planificación estratégica Abono orgánico -- Análisis de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Fertilizantes Zazu, es una empresa en el mercado de Lambayeque que se dedica a la producción y venta de abono orgánico personalizado. El producto de la empresa está específicamente dirigido a agroexportadoras y tiendas retail. La investigación de mercado aborda la resolución de un problema para convertirlo en una oportunidad de negocio, aprovechando la alta carga de residuos sólidos en Lambayeque, donde el 70% son residuos orgánicos que la empresa utiliza para producir fertilizantes personalizados que serán utilizados en cultivos para exportación. Por lo que, el presente trabajo detalla aspectos organizacionales y técnicos de la empresa, incluyendo su estructura operativa y procesos técnicos de producción. Se realiza una evaluación económica donde el proyecto es viable, rentable e interesante para los inversionistas debido a que tiene un VANE de S/.2,647,432.36 soles, una tasa de rentabilidad de 59.10% y un WACC del 26.34%; asimismo en la evaluación financiera VANF de S/.3,996,848.61 soles, una tasa de rentabilidad financiera de 83.74% y un COK de 20.69%; este valor refleja que la inversión generará ganancias superiores a la rentabilidad exigida; así como un análisis de riesgos para identificar posibles impactos adversos y se crea un plan de contingencia para mitigar estos riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).