Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar la relación entre la reducción de personal y la rentabilidad de empresas pertenecientes al sector bancario en el Perú, siendo este de tipo causal o estratégico, de los bancos más representativos del sector (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank), en un rango de peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Rodriguez, Liliana Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos comerciales -- Rentabilidad
Bancos comerciales -- Despido
Reducción de personal -- Evaluación
658.313
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_553a82571eef40ff7511202e6485add9
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5391
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
title Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
spellingShingle Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
Muñoz Rodriguez, Liliana Christina
Bancos comerciales -- Rentabilidad
Bancos comerciales -- Despido
Reducción de personal -- Evaluación
658.313
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
title_full Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
title_fullStr Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
title_full_unstemmed Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
title_sort Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018
author Muñoz Rodriguez, Liliana Christina
author_facet Muñoz Rodriguez, Liliana Christina
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Costa, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Rodriguez, Liliana Christina
dc.subject.es.fl_str_mv Bancos comerciales -- Rentabilidad
Bancos comerciales -- Despido
Reducción de personal -- Evaluación
topic Bancos comerciales -- Rentabilidad
Bancos comerciales -- Despido
Reducción de personal -- Evaluación
658.313
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.313
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la tesis es determinar la relación entre la reducción de personal y la rentabilidad de empresas pertenecientes al sector bancario en el Perú, siendo este de tipo causal o estratégico, de los bancos más representativos del sector (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank), en un rango de periodo del 2008 al 2018. Se utiliza información documental acerca de los beneficios, activos, patrimonio, cantidad de ATM4, los cuales permitirán el desarrollo de los objetivos planteados. Se recolectan datos e información a través de una investigación descriptiva de tipo documental del sector bancario del Perú, utilizando como herramienta de estudio la página de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sumado a ello, se analizan dos ratios financieros ROE y ROA obteniendo la rentabilidad de las empresas, y con ello, se determina si la reducción de personal se da de manera causal o estratégica. La forma de recolección de datos se desarrollará a través de una investigación descriptiva de tipo documental. Asimismo, se analiza la variación porcentual de la información contable (beneficio neto, activos totales y patrimonio), financiera (ROA y ROE) y general (número de trabajadores, cantidad de oficinas y ATM) de los cuatro bancos representativos durante el 2008 al 2018. Los resultados indicaron que todas las entidades estudiadas realizaron una reducción de personal desde un punto de vista estratégico en los años 2009, 2010, 2015, 2017 y 2018 aumentando su rentabilidad; asimismo, la decisión fue de manera causal durante el año 2016. Los resultados se relacionaron con los distintos objetivos planteados los cuales buscaron determinar una relación entre la ejecución de reducir personal con la rentabilidad y utilidades; de este modo las entidades buscaron eficiencia a través del control de costos y gastos, apuntando al desarrollo de canales costo-eficientes, como los canales digitales, cerrando oficinas que no generaban suficientes beneficios para la empresa.
publishDate 2021
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-13T13:54:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-13T13:54:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Muñoz, L. (2021). Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018 (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5391
identifier_str_mv Muñoz, L. (2021). Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018 (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5391
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Liliana Christina Muñoz Rodriguez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Liliana Christina Muñoz Rodriguez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,55 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2508a2b6-2e01-45ec-a83a-a6b4ae2851fb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb4751d6-5298-4fb2-8c74-8feec51e5e28/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f1d73be-2764-48f6-9a8b-6a375b0cffb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cbde121df9f94bf0977383b82dae48b
4092393725f19f9c803b116bcd43f7c5
a43c1133af803ad228e1cedb5b86e04a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818747972419584
spelling Gallo Costa, Jorge E.Muñoz Rodriguez, Liliana ChristinaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Perú2022-01-13T13:54:29Z2022-01-13T13:54:29Z2022-01-132021-12Muñoz, L. (2021). Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018 (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5391El objetivo de la tesis es determinar la relación entre la reducción de personal y la rentabilidad de empresas pertenecientes al sector bancario en el Perú, siendo este de tipo causal o estratégico, de los bancos más representativos del sector (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank), en un rango de periodo del 2008 al 2018. Se utiliza información documental acerca de los beneficios, activos, patrimonio, cantidad de ATM4, los cuales permitirán el desarrollo de los objetivos planteados. Se recolectan datos e información a través de una investigación descriptiva de tipo documental del sector bancario del Perú, utilizando como herramienta de estudio la página de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sumado a ello, se analizan dos ratios financieros ROE y ROA obteniendo la rentabilidad de las empresas, y con ello, se determina si la reducción de personal se da de manera causal o estratégica. La forma de recolección de datos se desarrollará a través de una investigación descriptiva de tipo documental. Asimismo, se analiza la variación porcentual de la información contable (beneficio neto, activos totales y patrimonio), financiera (ROA y ROE) y general (número de trabajadores, cantidad de oficinas y ATM) de los cuatro bancos representativos durante el 2008 al 2018. Los resultados indicaron que todas las entidades estudiadas realizaron una reducción de personal desde un punto de vista estratégico en los años 2009, 2010, 2015, 2017 y 2018 aumentando su rentabilidad; asimismo, la decisión fue de manera causal durante el año 2016. Los resultados se relacionaron con los distintos objetivos planteados los cuales buscaron determinar una relación entre la ejecución de reducir personal con la rentabilidad y utilidades; de este modo las entidades buscaron eficiencia a través del control de costos y gastos, apuntando al desarrollo de canales costo-eficientes, como los canales digitales, cerrando oficinas que no generaban suficientes beneficios para la empresa.1,55 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Liliana Christina Muñoz RodriguezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBancos comerciales -- RentabilidadBancos comerciales -- DespidoReducción de personal -- Evaluación658.313https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la reducción de personal desde el punto de vista estratégico y causal del sector bancario en el Perú del 2008 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas70664879https://orcid.org/0000-0001-5528-018302794251https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Alama Salazar, Elsa MercedesValera Moreno, Rafael AntonioGallo Costa, Jorge E.ORIGINALAE_2105.pdfAE_2105.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1628504https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2508a2b6-2e01-45ec-a83a-a6b4ae2851fb/download6cbde121df9f94bf0977383b82dae48bMD51TEXTAE_2105.pdf.txtAE_2105.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb4751d6-5298-4fb2-8c74-8feec51e5e28/download4092393725f19f9c803b116bcd43f7c5MD54THUMBNAILAE_2105.pdf.jpgAE_2105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18924https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f1d73be-2764-48f6-9a8b-6a375b0cffb8/downloada43c1133af803ad228e1cedb5b86e04aMD5511042/5391oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53912025-03-15 19:40:37.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).