Diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque de resolución de problemas para desarrollar las competencias del área de Matemática, en estudiantes de primer grado de secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como propósito mejorar las competencias del área de matemática de los estudiantes de primer grado de secundaria del complejo Educativo Bernal de la ciudad de Sechura (Piura, Perú), al evidenciarse en los alumnos un limitado nivel de desarrollo de competencias basadas en la resolució...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Planificación curricular -- Educación secundaria Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria 510 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo tiene como propósito mejorar las competencias del área de matemática de los estudiantes de primer grado de secundaria del complejo Educativo Bernal de la ciudad de Sechura (Piura, Perú), al evidenciarse en los alumnos un limitado nivel de desarrollo de competencias basadas en la resolución de problemas en el área de Matemáticas. Lo cual, parte de las dificultades para la comprensión lectora con la que transitan de un grado a otro y que se evidencia en el momento en el que los estudiantes se enfrentan al gran reto de entender un problema para poder dar solución al mismo. Esto limita el desarrollo de competencias matemáticas, e impide que los educandos puedan acceder a problemas de mayor complejidad. Por lo tanto, el presente trabajo busca proporcionar información correspondiente al diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque de resolución de problemas para desarrollar las competencias del área de Matemática en alumnos de primer grado de secundaria, así como también, el diseño de sesiones de aprendizaje correspondientes a dicha unidad, información que será útil a toda la comunidad educativa, con la finalidad de mejorar el conocimiento sobre el alcance del problema en la institución y las formas de prevenirlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).