Diseño y Optimización del Sistema Contra Incendio de un Tanque de Almacenamiento de Hidrocarburos en Planta de Ventas Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en el diseño de un sistema contra incendio de un tanque de almacenamiento de hidrocarburos ubicado en la ciudad de Piura. Los distintos tipos de tanques almacenan una gran cantidad de volumen de hidrocarburos y de acuerdo a su clasificación se realizan estudios de riesgos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tanques de almacenamiento de crudos -- Incendios -- Prevención Prevención de incendios -- Optimización 628.922 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en el diseño de un sistema contra incendio de un tanque de almacenamiento de hidrocarburos ubicado en la ciudad de Piura. Los distintos tipos de tanques almacenan una gran cantidad de volumen de hidrocarburos y de acuerdo a su clasificación se realizan estudios de riesgos para evaluar los posibles escenarios de incendio del producto. El cese del fuego en el tanque y posibles reacciones en cadena con tanques aledaños es fundamental para evitar daños mortales y materiales. Por lo tanto, es importante diseñar e implementar un sistema contra incendio en estos tanques para que no ocurra ninguna catástrofe de esta índole. Se pretende diseñar y optimizar un sistema contra incendio actual del tanque mencionado y para alcanzar el objetivo de la tesis, se toman como referencia los requerimientos mínimos de las normas nacionales e internacionales, así como los decretos supremos. Se realizaron casos de estudios para el sistema de enfriamiento con agua y el sistema de espuma con variaciones del diámetro de tuberías y factores K de los aspersores. Las variables a considerar son el caudal de aplicación, la presión en los rociadores y el menor diámetro de tubería en todo el sistema para el ahorro económico. Los cálculos hidráulicos aplicados son los referidos de las normas y se estiman con la presión de salida de la bomba y con iteraciones hasta obtener el mismo caudal de salida con el caudal entregado mediante dos tablas que consideran la pérdida de fricción de las tuberías y accesorios. Se logró obtener una mejor configuración de diseño que verifica un ahorro de caudal necesario y un ahorro económico respetando los requerimientos mínimos. Por lo que se concluye que se trata de una optimización respecto al sistema actual en todos los factores que se evalúan y económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).