Mejoras de control interno en los procesos de conciliaciones bancarias y control de activos fijos en Asociación Peruana de Autores y Compositores, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad analizar el sistema de control interno y las mejoras propuestas en los procesos de conciliaciones bancarias y control de activos fijos en la Asociación Peruana de Autores y Compositores, sociedad de gestión colectiva dedicada a la administración de las regalí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Gómez, Melissa Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación Peruana de Autores y Compositores (Lima) -- Control interno
Control interno -- Empresas
Activos fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad analizar el sistema de control interno y las mejoras propuestas en los procesos de conciliaciones bancarias y control de activos fijos en la Asociación Peruana de Autores y Compositores, sociedad de gestión colectiva dedicada a la administración de las regalías por derecho de autor, en los cuales se identificaron puntos de mejora tras el entendimiento de los procesos de las distintas áreas y en las observaciones realizadas por los auditores externos de la sociedad. Para el desarrollo del trabajo, se utilizó una metodología cualitativa descriptiva obteniendo la información mediante diálogos sostenidos con las áreas responsables, revisión de reportes e información contable y la observación de los procedimientos definidos. En el primer capítulo se describen aspectos generales de la entidad de estudio, así como la actividad económica desarrollada y se da a conocer la experiencia adquirida por la autora del presente trabajo en el puesto ocupado en dicha entidad. En el segundo capítulo se definen los principales conceptos empleados para la identificación de la problemática y la metodología utilizada. En el tercer capítulo se detalla el análisis realizado y las medidas tomadas para la mejora de los procesos materia de estudio en base a la teoría desarrollada. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).