Instalación de una granja climatizada y automatizada de gallina de postura comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta de siete capítulos. El primero de consiste en la realización del estudio de mercado. Se desarrolla también, la estrategia de marketing correspondiente al proyecto. En el segundo capítulo se propone la posible ubicación de las instalaciones, tomando como posibles escenarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Caballero, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallinas -- Productividad
Gallinas -- Huevos -- Producción y consumo
Avicultura -- Estudio de mercado
636.51
Descripción
Sumario:El presente trabajo consta de siete capítulos. El primero de consiste en la realización del estudio de mercado. Se desarrolla también, la estrategia de marketing correspondiente al proyecto. En el segundo capítulo se propone la posible ubicación de las instalaciones, tomando como posibles escenarios los terrenos comprendidos entre los caminos Piura-Sullana, Piura-Paita y Sullana-Paita y se hace referencia al tamaño del proyecto. El tercer capítulo desarrolla todo lo referente a la ingeniería del proyecto. Se especifica con mayor detalle el producto principal (huevo) y sub-productos (gallinas y gallinaza), el proceso de producción, los insumos y servicios requeridos. También se detallan los tipos de equipos y edificaciones necesarios, haciendo hincapié en la tecnología de última generación en equipos avícolas utilizada en este proyecto. El cuarto capítulo explica el tipo de organización seleccionada, los puestos y personal requerido. El capítulo quinto trata las inversiones y financiamiento requeridos así como la estructura de la inversión. El capítulo sexto hace un análisis económico financiero del proyecto mediante indicadores financieros y estados financieros proyectados. El séptimo capítulo es una propuesta de trabajo para incentivar el consumo del huevo y orientar sobre sus beneficios nutricionales desterrando los mitos creados respecto a su consumo y el colesterol. Finalmente se presentan las conclusiones, los apéndices y la bibliografía utilizada para este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).