Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19
Descripción del Articulo
Ricolino, nace como una oportunidad de negocio, el cual pretendía demostrar las destrezas de cada uno de sus colaboradores para desarrollarse en un área específica y de esta forma generar nuevos ingresos. Es así, que se formó desde las bases, reuniendo un capital de trabajo que les permitió la adqui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimientos económicos -- Rentabilidad Panaderías -- Pandemia de COVID-19, 2020 -- Rentabilidad 658.4012 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UDEP_48e0fef82a4604b1912511a06aacaf7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6226 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
title |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
spellingShingle |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 Chinchay Juárez, Diego Arnaldo Emprendimientos económicos -- Rentabilidad Panaderías -- Pandemia de COVID-19, 2020 -- Rentabilidad 658.4012 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
title_full |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
title_fullStr |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
title_full_unstemmed |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
title_sort |
Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 |
author |
Chinchay Juárez, Diego Arnaldo |
author_facet |
Chinchay Juárez, Diego Arnaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcas Rojas, Fabiola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchay Juárez, Diego Arnaldo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Emprendimientos económicos -- Rentabilidad Panaderías -- Pandemia de COVID-19, 2020 -- Rentabilidad |
topic |
Emprendimientos económicos -- Rentabilidad Panaderías -- Pandemia de COVID-19, 2020 -- Rentabilidad 658.4012 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
658.4012 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Ricolino, nace como una oportunidad de negocio, el cual pretendía demostrar las destrezas de cada uno de sus colaboradores para desarrollarse en un área específica y de esta forma generar nuevos ingresos. Es así, que se formó desde las bases, reuniendo un capital de trabajo que les permitió la adquisición de activos para la preparación de diferentes productos. Del mismo modo, fue obteniendo mayor experiencia en el mercado gastronómico, lo que permitió incrementar su cartera de clientes y como consecuencia el aumento de las ventas. El propósito principal del trabajo de suficiencia profesional es analizar los factores que influyeron en el cierre temporal del emprendimiento Ricolino y determinar en qué fase se encontraba, teniendo en cuenta la teoría del GEM y los factores que involucran cada una de ellas. Para poder hallar la fase correspondiente del negocio, se tuvieron que analizar los indicadores y factores que influyeron en la paralización de las labores del emprendimiento. Así mismo, se investigaron las etapas de la teoría del GEM y sus características, lo que permitió realizar una comparación de actividades y determinar la fase del negocio Ricolino. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-06T23:16:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-06T23:16:45Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-06 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Chinchay, D. (2023). Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6226 |
identifier_str_mv |
Chinchay, D. (2023). Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6226 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Diego Arnaldo Chinchay Juárez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Diego Arnaldo Chinchay Juárez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,69 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30f2c92c-49a4-4c04-8e43-9fa10fd81c99/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd8e6ad3-b120-4eca-8601-537d456ee56e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c70fe6ae-5437-42ba-8d38-06d077bc25c9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3757c430-cfe1-4527-acf0-d4fb5e52465b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/779866c9-2a17-42e4-8534-c5cf0fe4ce9e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daffa474-9460-4d44-a95d-d635bb27d8b3/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07878b5e-997b-4ecf-bc34-227f3f221c02/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f37d1f1a-15ad-4847-a238-b74c487ea497/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ee34097-7809-493d-a22c-3a0b09ac62fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe08420ed9e80f004ac628e3a860a726 0134b90fd01cd617a73a6a0800517e3b 61f7affa6c6a9d9b6743b92ec50f4902 104f4ba282fdc1f214ce5f458d30349e d7d1b0acf934d63eabe5ebf787a1ba4a b160902affb2b33e27bbfb399aec185e 48656fc0882e15bbc18444a9375e5e2d 9ed65e5be8fae78537a07d8be4018ef9 bdf1ae0ce16a4b0167e771f927de41ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819206118342656 |
spelling |
Alcas Rojas, FabiolaChinchay Juárez, Diego ArnaldoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.Piura, Perú2023-10-06T23:16:45Z2023-10-06T23:16:45Z2023-10-062023-07Chinchay, D. (2023). Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6226Ricolino, nace como una oportunidad de negocio, el cual pretendía demostrar las destrezas de cada uno de sus colaboradores para desarrollarse en un área específica y de esta forma generar nuevos ingresos. Es así, que se formó desde las bases, reuniendo un capital de trabajo que les permitió la adquisición de activos para la preparación de diferentes productos. Del mismo modo, fue obteniendo mayor experiencia en el mercado gastronómico, lo que permitió incrementar su cartera de clientes y como consecuencia el aumento de las ventas. El propósito principal del trabajo de suficiencia profesional es analizar los factores que influyeron en el cierre temporal del emprendimiento Ricolino y determinar en qué fase se encontraba, teniendo en cuenta la teoría del GEM y los factores que involucran cada una de ellas. Para poder hallar la fase correspondiente del negocio, se tuvieron que analizar los indicadores y factores que influyeron en la paralización de las labores del emprendimiento. Así mismo, se investigaron las etapas de la teoría del GEM y sus características, lo que permitió realizar una comparación de actividades y determinar la fase del negocio Ricolino.0,69 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diego Arnaldo Chinchay JuárezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEmprendimientos económicos -- RentabilidadPanaderías -- Pandemia de COVID-19, 2020 -- Rentabilidad658.4012https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Identificación de factores para la toma de decisiones que determinan la continuidad de un emprendimiento gastronómico en la ciudad de Piura en tiempos de Covid–19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAdministración de Empresas72633891https://orcid.org/0000-0003-3112-794740805384https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Huaco García, Juana MaríaMartínez Azcárate, LucíaAlcas Rojas, FabiolaORIGINALTSP_AE_2328.pdfTSP_AE_2328.pdfArtículo principalapplication/pdf733342https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30f2c92c-49a4-4c04-8e43-9fa10fd81c99/downloadfe08420ed9e80f004ac628e3a860a726MD51Autorización_Chinchay Juárez.pdfAutorización_Chinchay Juárez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf212409https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd8e6ad3-b120-4eca-8601-537d456ee56e/download0134b90fd01cd617a73a6a0800517e3bMD52Reporte_Chinchay Juárez.pdfReporte_Chinchay Juárez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1307762https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c70fe6ae-5437-42ba-8d38-06d077bc25c9/download61f7affa6c6a9d9b6743b92ec50f4902MD53TEXTTSP_AE_2328.pdf.txtTSP_AE_2328.pdf.txtExtracted texttext/plain54894https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3757c430-cfe1-4527-acf0-d4fb5e52465b/download104f4ba282fdc1f214ce5f458d30349eMD54Autorización_Chinchay Juárez.pdf.txtAutorización_Chinchay Juárez.pdf.txtExtracted texttext/plain3035https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/779866c9-2a17-42e4-8534-c5cf0fe4ce9e/downloadd7d1b0acf934d63eabe5ebf787a1ba4aMD55Reporte_Chinchay Juárez.pdf.txtReporte_Chinchay Juárez.pdf.txtExtracted texttext/plain58702https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daffa474-9460-4d44-a95d-d635bb27d8b3/downloadb160902affb2b33e27bbfb399aec185eMD56THUMBNAILTSP_AE_2328.pdf.jpgTSP_AE_2328.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3513https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07878b5e-997b-4ecf-bc34-227f3f221c02/download48656fc0882e15bbc18444a9375e5e2dMD57Autorización_Chinchay Juárez.pdf.jpgAutorización_Chinchay Juárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f37d1f1a-15ad-4847-a238-b74c487ea497/download9ed65e5be8fae78537a07d8be4018ef9MD58Reporte_Chinchay Juárez.pdf.jpgReporte_Chinchay Juárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3989https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ee34097-7809-493d-a22c-3a0b09ac62fa/downloadbdf1ae0ce16a4b0167e771f927de41adMD5911042/6226oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/62262023-11-20 10:52:53.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).