Análisis jurídico crítico de las cláusulas de exoneración o limitación de responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La tesis analiza la figura jurídica de las cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad civil debido a su presencia tanto en los contratos civiles como en los de consumo, y a las consecuencias jurídicas que dicha presencia ocasiona en la relación jurídica obligatoria que surge entre los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alberca Salas, Ursula María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad contractual -- Legislación
Obligaciones contractuales -- Legislación
Administración pública -- Ética profesional
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis analiza la figura jurídica de las cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad civil debido a su presencia tanto en los contratos civiles como en los de consumo, y a las consecuencias jurídicas que dicha presencia ocasiona en la relación jurídica obligatoria que surge entre los contratantes; ya que, mediante estas cláusulas, una de las partes exonera o limita su responsabilidad por la inejecución de la obligación y, como consecuencia, se libera de la indemnización de los daños que se deriven de este o puede reducirla. De ahí que, en la presente investigación se estudian las diversas estipulaciones que engloba esta figura jurídica y su definición. Además, se analiza el régimen de validez o invalidez que establece el ordenamiento jurídico peruano en los artículos 1328 y 1398 del Código Civil; lo que permitirá determinar los límites dentro los cuales será posible incorporar las cláusulas objeto de estudio en los contratos antes mencionados. Asimismo, se abordan los principios de libertad contractual y de reparación integral del daño presentes en la configuración de estas cláusulas. Aunado a ello, se analiza la controversia que surge entorno a la distinción entre las cláusulas que determinan el objeto y contenido del contrato y las cláusulas restrictivas de responsabilidad; puesto que, en muchos casos, las primeras estipulaciones suelen ser utilizadas con la finalidad de encubrir cláusulas exonerativas o limitativas de responsabilidad. Finalmente, también se estudia la incorporación de estas cláusulas en los contratos de aparcamiento de vehículos y de transporte aéreo de personas, con la finalidad de determinar si se trata o no de cláusulas válidas. El estudio se fundamenta en fuentes de información bibliográfica, legislación y jurisprudencia nacional e internacional. Finalmente entre sus conclusiones se menciona que si las cláusulas que determinan el objeto y contenido del contrato excluyen una obligación esencial del contrato con la finalidad de evadir la responsabilidad, los efectos de estas cláusulas es el mismo que los de las cláusulas restrictivas de responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).