Subsistema de distribución primaria 22.9 kV, trifásico y subsistema de distribución secundaria 380/220 V, trifásico, instalaciones de alumbrado público y conexiones domiciliarias para la Asociación pro vivienda y servicios múltiples de los trabajadores del Ministerio de Salud (MINSA) Piura
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo mostrar la secuencia para ejecutar una obra eléctrica de redes de distribución primaria, redes de distribución secundaria, conexiones domiciliarias e instalaciones de alumbrado público para la habilitación urbana de los terrenos de la Asociación de Trabajadores del Min...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumbrado público Viviendas -- Alumbrado 621.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo mostrar la secuencia para ejecutar una obra eléctrica de redes de distribución primaria, redes de distribución secundaria, conexiones domiciliarias e instalaciones de alumbrado público para la habilitación urbana de los terrenos de la Asociación de Trabajadores del Minsa, en la ciudad de Piura. El trabajo aborda los criterios técnicos y legales que se tienen en cuenta para la elaboración, revisión y aprobación de un proyecto de este tipo ante la empresa responsable de la distribución y comercialización de energía, ENOSA. Seguidamente, realiza los cálculos eléctricos y mecánicos de la red primaria, aplicando los parámetros establecidos tanto de las condiciones técnicas de ENOSA, como de fórmulas eléctricas, cálculo de intensidad, caída de tensión y pérdida de potencia, como para diseñar los conductores, aisladores y potencia de transformadores. Así mismo el cálculo mecánico de las estructuras de soporte, principalmente los postes y retenidas, que aseguren una confiabilidad del proyecto hasta por un período de 25 años, de vida útil. Similar estudio se realiza con la red secundaria. Con los resultados obtenidos del cálculo se establecen las características de materiales y equipos electromecánicos. Finalmente se trata del proceso constructivo, desde que la empresa responsable autoriza el inicio de obra hasta su culminación, pasando por replanteo en obra, izado de postes, instalación de retenidas, tendido de conductores, instalación de equipos de iluminación y acometidas domiciliarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).