Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el aprendizaje individual vs el aprendizaje organizacional, orientado a identificar y comparar los beneficios de cada uno mediante la recopilación de trabajos e investigaciones que se han elaborado sobre este tema en el contexto empresarial. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Otoya, Miguel Ernesto, Chávez Castillo, Elizabeth Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional -- Empresas
Comportamiento organizacional -- Empresas
Gestión del conocimiento -- Empresas
Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos
658.402
id UDEP_456db3eec3541c52c0c8254d0bf5b7d1
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3959
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Alama Salazar, Elsa MercedesArce Otoya, Miguel ErnestoChávez Castillo, Elizabeth RaquelUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.2019-05-06T23:56:08Z2019-05-06T23:56:08Z2019-05-062019-03Arce, M. y Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional (Trabajo de investigación de bachiller en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3959El presente trabajo tiene como objetivo analizar el aprendizaje individual vs el aprendizaje organizacional, orientado a identificar y comparar los beneficios de cada uno mediante la recopilación de trabajos e investigaciones que se han elaborado sobre este tema en el contexto empresarial. La investigación señala que, tanto el aprendizaje individual como el organizacional, son vitales para la continuidad exitosa de la empresa. El aprendizaje individual será el punto de partida para lograr un aprendizaje organizacional y este permitirá que la organización marque diferencia pues será capaz de generar su propia ventaja competitiva. La conclusión más relevante a la que se ha llegado es que la mejor forma de aprendizaje a desarrollar en una empresa es el aprendizaje organizacional, pues se busca -actualmente- una organización capaz de afrontar los constantes cambios de su entorno, es decir, convertirse en una organización inteligente, lo cual será posible siempre y cuando esté abierta al aprendizaje y lo desarrolle de manera organizacional entre sus colaboradores.0,69 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Miguel Ernesto Arce Otoya, Elizabeth Raquel Chávez CastilloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAprendizaje organizacional -- EmpresasComportamiento organizacional -- EmpresasGestión del conocimiento -- EmpresasDirección de empresas -- Aspectos filosóficos658.402Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Administración de EmpresasUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesBachilleratoAdministración de EmpresasORIGINALT_AE_002.pdfT_AE_002.pdfArchivo%20principalapplication/pdf720251https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5bd88a-95d8-4b6c-be24-8945713af6b7/downloadf1d7ac36ed38cd29b8552b4adacaeda5MD51TEXTT_AE_002.pdf.txtT_AE_002.pdf.txtExtracted texttext/plain101649https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f31f6f52-1e94-4615-ac69-14f1c63f2dae/download124dd57c900584167d52eb34d540578bMD56THUMBNAILT_AE_002.pdf.jpgT_AE_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22931https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c67d2a4-2c2a-4a18-b896-16071f53f312/download59e7893806d7d224f5efa663c786c732MD5711042/3959oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/39592025-03-15 18:25:25.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
title Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
spellingShingle Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
Arce Otoya, Miguel Ernesto
Aprendizaje organizacional -- Empresas
Comportamiento organizacional -- Empresas
Gestión del conocimiento -- Empresas
Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos
658.402
title_short Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
title_full Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
title_fullStr Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
title_full_unstemmed Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
title_sort Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional
author Arce Otoya, Miguel Ernesto
author_facet Arce Otoya, Miguel Ernesto
Chávez Castillo, Elizabeth Raquel
author_role author
author2 Chávez Castillo, Elizabeth Raquel
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alama Salazar, Elsa Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Otoya, Miguel Ernesto
Chávez Castillo, Elizabeth Raquel
dc.subject.es.fl_str_mv Aprendizaje organizacional -- Empresas
Comportamiento organizacional -- Empresas
Gestión del conocimiento -- Empresas
Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos
topic Aprendizaje organizacional -- Empresas
Comportamiento organizacional -- Empresas
Gestión del conocimiento -- Empresas
Dirección de empresas -- Aspectos filosóficos
658.402
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.402
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar el aprendizaje individual vs el aprendizaje organizacional, orientado a identificar y comparar los beneficios de cada uno mediante la recopilación de trabajos e investigaciones que se han elaborado sobre este tema en el contexto empresarial. La investigación señala que, tanto el aprendizaje individual como el organizacional, son vitales para la continuidad exitosa de la empresa. El aprendizaje individual será el punto de partida para lograr un aprendizaje organizacional y este permitirá que la organización marque diferencia pues será capaz de generar su propia ventaja competitiva. La conclusión más relevante a la que se ha llegado es que la mejor forma de aprendizaje a desarrollar en una empresa es el aprendizaje organizacional, pues se busca -actualmente- una organización capaz de afrontar los constantes cambios de su entorno, es decir, convertirse en una organización inteligente, lo cual será posible siempre y cuando esté abierta al aprendizaje y lo desarrolle de manera organizacional entre sus colaboradores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T23:56:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T23:56:08Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Arce, M. y Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional (Trabajo de investigación de bachiller en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3959
identifier_str_mv Arce, M. y Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional (Trabajo de investigación de bachiller en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3959
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Miguel Ernesto Arce Otoya, Elizabeth Raquel Chávez Castillo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Miguel Ernesto Arce Otoya, Elizabeth Raquel Chávez Castillo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,69 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5bd88a-95d8-4b6c-be24-8945713af6b7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f31f6f52-1e94-4615-ac69-14f1c63f2dae/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c67d2a4-2c2a-4a18-b896-16071f53f312/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1d7ac36ed38cd29b8552b4adacaeda5
124dd57c900584167d52eb34d540578b
59e7893806d7d224f5efa663c786c732
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817791121653760
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).