Mejora de la gestión de mantenimiento soportada mediante la metodología RCM con herramientas de calidad en una empresa siderúrgica

Descripción del Articulo

El trabajo consiste en proponer la metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad (Reliability Centered Maintenance-RCM) para mejorar la gestión del mantenimiento apoyada en dos herramientas de calidad, estas son: el diagrama de Pareto y el análisis de modos y efectos de falla (AMEF) en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbadillo Piscoya, Daniel Arturo, Litano Juárez, Javier, Rodas León, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria siderúrgica -- Confiabilidad
Mantenibilidad (Ingeniería)
Confiabilidad (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo consiste en proponer la metodología del mantenimiento centrado en confiabilidad (Reliability Centered Maintenance-RCM) para mejorar la gestión del mantenimiento apoyada en dos herramientas de calidad, estas son: el diagrama de Pareto y el análisis de modos y efectos de falla (AMEF) en una planta siderúrgica. Uno de los principales problemas de la planta es la ocurrencia de paradas debidas a fallas de los activos o problemas operativos que generan pérdidas de producción. El estudio propone la implementación de la metodología RCM para mejorar la gestión de mantenimiento mediante una serie de pasos que empiezan por la conformación de un equipo de trabajo comprometido, liderado por un facilitador que conozca profundamente la metodología RCM. Después de establecerse el equipo de trabajo hace un reconocimiento de todos los activos y se desarrolla un método de jerarquización para identificar los críticos, esto se realiza mediante la aplicación del diagrama de Pareto. Una vez identificados los activos críticos se seleccionó uno de ellos y se describió su función principal y sus funciones secundarias para desarrollar un análisis de modos y efectos de falla que permitan encontrar las principales razones de las fallas y jerarquizar estas en base al costo-riesgo y luego aplicar acciones de mejora que decantan en un plan de mantenimiento. Finalmente, se cuantifica el ahorro esperado al aplicar la metodología y se establece el análisis económico respectivo para mostrar la eficacia de la metodología empleada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).