Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis y evaluación del IRI-real e IRI-teórico (o IRI geométrico) de un subtramo de la carretera longitudinal de la sierra - tramo 2. Este subtramo se desarrolla atravesando zonas de cordillera, con topografía accidentada y geometría restringida, do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Saavedra, Elmer Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspereza de la superficie
Carreteras -- Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_41d80b109532d828d15dea6f64a1e9f9
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5501
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
title Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
spellingShingle Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
Diaz Saavedra, Elmer Alejandro
Aspereza de la superficie
Carreteras -- Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
title_full Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
title_fullStr Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
title_full_unstemmed Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
title_sort Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad
author Diaz Saavedra, Elmer Alejandro
author_facet Diaz Saavedra, Elmer Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera, José Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Saavedra, Elmer Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Aspereza de la superficie
Carreteras -- Mantenimiento y reparación
topic Aspereza de la superficie
Carreteras -- Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis y evaluación del IRI-real e IRI-teórico (o IRI geométrico) de un subtramo de la carretera longitudinal de la sierra - tramo 2. Este subtramo se desarrolla atravesando zonas de cordillera, con topografía accidentada y geometría restringida, donde al evaluar el desempeño funcional del pavimento, se observa valores de IRI típicamente altos, ya que, incluso haciéndose uso de buenas prácticas constructivas con la mejor tecnología disponible en el mercado, no se puede alcanzar el valor de rugosidad deseado, el cual debería estar por debajo del estándar establecido. Se incluye un apartado en el cual se evalúa el IRI-teórico con la ayuda del software de ingeniería ProVAL 6.31. Los resultados obtenidos del análisis de la evolución del IRI durante un periodo de cinco años indican una mejora significativa de la rugosidad, ya que al aplicar medidas correctas en mantenimiento preventivo de las carreteras se puede cumplir con el estándar deseado. Sin embargo, existen sectores en los cuales por influencia de una geometría restringida se genera el incumplimiento del umbral requerido, debiéndose excluir estos sectores del cálculo del IRI y considerarlos como singularidades. Con la ecuación obtenida se propone recomendar un nuevo umbral o determinación de tolerancias en el control de la rugosidad para la aceptación y recepción de una obra; ya que la implementación de estas normas debe orientarse y estar en función a las características propias de las carreteras existentes en el Perú. Se concluye que, el IRI-teórico o geométrico obtenido está en el rango de 0.23 hasta 3.25 m/km en función de la cantidad de curvas por kilómetro, demostrándose que existen sectores que superan el IRI-teórico de 0.5 m/km; por lo cual se propone un nuevo umbral para este tipo de vías de segunda clase que es de 3.1 m/km. Asimismo, se concluye que los efectos dinámicos producidos por las irregularidades de las carreteras no sólo pueden reflejarse en los vehículos, sino también en modificaciones del estado de esfuerzos y deformaciones de la estructura del pavimento, con un incremento en los costos en intervenciones de conservación y/o rehabilitación. Es por ello que, en base al estudio realizado, y al conocer la regularidad superficial mediante IRI, se recomiendan acciones a seguir para llevar adelante una planificación, intervención y gestión adecuada de los pavimentos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T15:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T15:36:03Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Diaz, E. (2022). Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5501
identifier_str_mv Diaz, E. (2022). Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5501
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv La Libertad, Perú
Cajamarca, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bce14a8-476d-4f07-9ec9-eafba8a3a030/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b2bebba-dd2c-4a0d-b546-4d66473068a0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/121b1aa1-cb50-47b1-9176-a59568140b52/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323f7b72-7e6f-4ffc-9978-528e7b2e0494/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/244cab11-97f7-4c79-9837-72007e3c6863/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
9151a7f75df03c1952df4804160ccc62
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
77ad7a8d72be1041d46137d56056fd64
d5c4e6d20b78a7c113ec5cbd00d3b714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819277831503872
spelling Rivera, José JuliánDiaz Saavedra, Elmer AlejandroLa Libertad, PerúCajamarca, Perú2022-04-26T15:36:03Z2022-04-26T15:36:03Z2022-04-262022-04Diaz, E. (2022). Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividad (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con mención en Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5501La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis y evaluación del IRI-real e IRI-teórico (o IRI geométrico) de un subtramo de la carretera longitudinal de la sierra - tramo 2. Este subtramo se desarrolla atravesando zonas de cordillera, con topografía accidentada y geometría restringida, donde al evaluar el desempeño funcional del pavimento, se observa valores de IRI típicamente altos, ya que, incluso haciéndose uso de buenas prácticas constructivas con la mejor tecnología disponible en el mercado, no se puede alcanzar el valor de rugosidad deseado, el cual debería estar por debajo del estándar establecido. Se incluye un apartado en el cual se evalúa el IRI-teórico con la ayuda del software de ingeniería ProVAL 6.31. Los resultados obtenidos del análisis de la evolución del IRI durante un periodo de cinco años indican una mejora significativa de la rugosidad, ya que al aplicar medidas correctas en mantenimiento preventivo de las carreteras se puede cumplir con el estándar deseado. Sin embargo, existen sectores en los cuales por influencia de una geometría restringida se genera el incumplimiento del umbral requerido, debiéndose excluir estos sectores del cálculo del IRI y considerarlos como singularidades. Con la ecuación obtenida se propone recomendar un nuevo umbral o determinación de tolerancias en el control de la rugosidad para la aceptación y recepción de una obra; ya que la implementación de estas normas debe orientarse y estar en función a las características propias de las carreteras existentes en el Perú. Se concluye que, el IRI-teórico o geométrico obtenido está en el rango de 0.23 hasta 3.25 m/km en función de la cantidad de curvas por kilómetro, demostrándose que existen sectores que superan el IRI-teórico de 0.5 m/km; por lo cual se propone un nuevo umbral para este tipo de vías de segunda clase que es de 3.1 m/km. Asimismo, se concluye que los efectos dinámicos producidos por las irregularidades de las carreteras no sólo pueden reflejarse en los vehículos, sino también en modificaciones del estado de esfuerzos y deformaciones de la estructura del pavimento, con un incremento en los costos en intervenciones de conservación y/o rehabilitación. Es por ello que, en base al estudio realizado, y al conocer la regularidad superficial mediante IRI, se recomiendan acciones a seguir para llevar adelante una planificación, intervención y gestión adecuada de los pavimentos.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAspereza de la superficieCarreteras -- Mantenimiento y reparaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Influencia de la geometría de una vía del Perú en su evaluación funcional. Análisis en su medición y normatividadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Civil con mención en VialUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con mención en VialFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial43613302https://orcid.org/0000-0001-7391-446924441811https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732457Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaChávez More, Francisco BenjamínRivera, José JuliánCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bce14a8-476d-4f07-9ec9-eafba8a3a030/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_ICV_2201.pdfMAS_ICV_2201.pdfArtículo principalapplication/pdf3065293https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b2bebba-dd2c-4a0d-b546-4d66473068a0/download9151a7f75df03c1952df4804160ccc62MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/121b1aa1-cb50-47b1-9176-a59568140b52/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_ICV_2201.pdf.txtMAS_ICV_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain171541https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323f7b72-7e6f-4ffc-9978-528e7b2e0494/download77ad7a8d72be1041d46137d56056fd64MD54THUMBNAILMAS_ICV_2201.pdf.jpgMAS_ICV_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3311https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/244cab11-97f7-4c79-9837-72007e3c6863/downloadd5c4e6d20b78a7c113ec5cbd00d3b714MD5511042/5501oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55012023-11-20 11:38:54.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).