Configuración jurídica de la propiedad en la potestad de planeamiento urbanístico

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la ineficiente formulación de la planificación urbanística de la ciudad. Bajo ese panorama, este trabajo tiene como objetivo brindar alcances de cómo debe ser entendido el urbanismo en el aún joven Estado Constitucional de Derecho del Perú. Por lo que, a través del método d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Alvarado, Job Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho urbanístico -- Legislación
Urbanismo -- Aspectos jurídicos
Derecho de propiedad
D344.68
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la ineficiente formulación de la planificación urbanística de la ciudad. Bajo ese panorama, este trabajo tiene como objetivo brindar alcances de cómo debe ser entendido el urbanismo en el aún joven Estado Constitucional de Derecho del Perú. Por lo que, a través del método descriptivo y analítico, se estudia el derecho de propiedad y la influencia que ha tenido su función social en la formación del urbanismo peruano. Asimismo, se brinda un concepto de urbanismo acorde a la regulación nacional. Sumado a ello, se analiza la potestad de planeamiento y su figura más natural: el Plan Urbano. En tanto, la información se ha tomado de la doctrina comparada, la normativa nacional vigente y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, para encontrar el sustento legal a los postulados realizados. El estudio determina que hace falta la existencia de una norma con rango legal que regule los instrumentos delimitadores de la propiedad con vocación urbana. Aun con ello, se han establecido conceptos claros para diferenciar competencialmente los aspectos relacionado al urbanismo en el país. Por ello, se resalta que, en un Estado Constitucional de Derecho, la propiedad es la base para que se forme la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).