Propuesta de implementación de nuevas unidades de negocio para una estación de servicio (grifo) de la Provincia de Paita
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es dar a conocer el estudio de los entornos general y específico, mediante un análisis de negocio, ante una oportunidad de implementar en un centro de servicio de lavado de vehículos y una unidad de venta de bebidas en un grifo ubicado en la provincia de Paita. Las herramient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasolineras -- Análisis Gasolineras -- Planificación estratégica 658.91629286 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es dar a conocer el estudio de los entornos general y específico, mediante un análisis de negocio, ante una oportunidad de implementar en un centro de servicio de lavado de vehículos y una unidad de venta de bebidas en un grifo ubicado en la provincia de Paita. Las herramientas utilizadas para entender dichos niveles del entorno fueron el análisis PESTEL, el cual permite identificar qué variables van a tener un impacto significativo en la actividad de la empresa y cuáles no. Mientras que, para el análisis interno, se usaron las cinco fuerzas de PORTER, que ayudan a despejar dudas sobre el grado de atractividad de la industria en la cual se va desempeñar las nuevas unidades de negocio. Como última herramienta, se utilizó una matriz FODA, la cual se enfocó en las fortalezas y debilidades para saber las ventajas y desventajas con las que se cuenta en la entidad de estudio. Se analiza, además, cómo estas herramientas influyen sobre las decisiones estratégicas que se deben tomar sobre la factibilidad de la propuesta de implementación en el mencionado negocio. El trabajo concluye recomendando la implementación de solo una unidad de negocios, teniendo en cuenta con cuál de éstas se genera una mayor integración y complementariedad, con el fin de maximizar la generación de valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).