Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema con la ayuda de los clasificadores de Machine Learning para la medición de calidad de la uva, con lo que se podrá seleccionar el clasificador más adecuado, con el fin de ayudar a los agricultores a facilitar la labor de control y prevención de plagas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Lapouble, Rubén Alonso, Correa Correa, Eduardo Emmanuel, Grosso Salazar, Gustavo Edgardo, Huamantoma Pumallihua, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
Uvas -- Investigaciones
Inteligencia artificial -- Aplicación
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
006.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_3c861b3ec777d32345585f3c77e03471
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4995
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
title Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
spellingShingle Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
Calle Lapouble, Rubén Alonso
Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
Uvas -- Investigaciones
Inteligencia artificial -- Aplicación
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
006.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
title_full Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
title_fullStr Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
title_full_unstemmed Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
title_sort Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva
author Calle Lapouble, Rubén Alonso
author_facet Calle Lapouble, Rubén Alonso
Correa Correa, Eduardo Emmanuel
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo
Huamantoma Pumallihua, José Luis
author_role author
author2 Correa Correa, Eduardo Emmanuel
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo
Huamantoma Pumallihua, José Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaqué Alama, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Lapouble, Rubén Alonso
Correa Correa, Eduardo Emmanuel
Grosso Salazar, Gustavo Edgardo
Huamantoma Pumallihua, José Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
Uvas -- Investigaciones
Inteligencia artificial -- Aplicación
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
topic Procesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
Uvas -- Investigaciones
Inteligencia artificial -- Aplicación
Redes neuronales (Computadores) -- Aplicación
006.32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 006.32
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema con la ayuda de los clasificadores de Machine Learning para la medición de calidad de la uva, con lo que se podrá seleccionar el clasificador más adecuado, con el fin de ayudar a los agricultores a facilitar la labor de control y prevención de plagas y análisis de nutrientes del suelo de cultivo. Para ello, se hace uso desde imágenes en el espacio RGB (Red, Green and Blue) para que, por medio de distintos algoritmos de inteligencia artificial, lograr una estimación del peso y apariencia (color) de los racimos de uva mientras que, para el calibre, se utilizaron técnicas de procesamiento de imágenes. En tanto, la metodología propuesta para la estimación de los parámetros de calidad se compone de tres parámetros principales: estimación del peso, estimación del calibre y apariencia estimación. Por lo demás, las imágenes de las uvas están segmentadas utilizando el Photoshop para mejorar la tarea de estimación en la que parámetro. Por último, la red neural multicapa de perceptrón es utilizada para estimar los pesos y el Support Vector Machine se utiliza como algoritmo final para clasificar los racimos de uva como adecuados o no aptos para la exportación por apariencia. Otro algoritmo como la Convolutional Neural Networks y el aprendizaje por transferencia se utilizan para comparar la precisión del modelo. Se demuestra además que, para el caso particular de uvas Red Globe de la Sociedad Agrícola Saturno S.A., en el caso del Machine Learning, se obtuvo un 78.1% en la estimación de apariencia y un 86.7% para la estimación del peso mientras que, para el caso del Deep Learning, se obtuvo un 90.36% y un 82.79% en las mismas estimaciones. En tanto, se concluye que es viable el uso de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes para estimar los parámetros de calidad de uva. Asimismo, se determina que es mejor usar algoritmos de Machine learning cuando no se tiene suficiente data para la estimación del peso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T15:09:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T15:09:50Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Calle, R., Correa, E., Grosso, G. y Huamantoma, J. (2021). Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4995
identifier_str_mv Calle, R., Correa, E., Grosso, G. y Huamantoma, J. (2021). Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4995
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,32 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dec090ff-d178-4012-95ed-c054a7d4bdf6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02c0c243-d0fa-4218-a6dc-7ade2570274d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea4c88fa-0bfb-43a6-b0b1-4fab12e1ca03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efd0b6ccbf65f8ac1cd210e597b4dd69
8884304a9b88adab5f749a6b7ce89a9b
501d53e5dcd873982c6bdd46d8e54efd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818855164149760
spelling Ipanaqué Alama, WilliamCalle Lapouble, Rubén AlonsoCorrea Correa, Eduardo EmmanuelGrosso Salazar, Gustavo EdgardoHuamantoma Pumallihua, José LuisUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2021-06-21T15:09:50Z2021-06-21T15:09:50Z2021-06-212021-05Calle, R., Correa, E., Grosso, G. y Huamantoma, J. (2021). Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uva (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4995El objetivo del trabajo es desarrollar un sistema con la ayuda de los clasificadores de Machine Learning para la medición de calidad de la uva, con lo que se podrá seleccionar el clasificador más adecuado, con el fin de ayudar a los agricultores a facilitar la labor de control y prevención de plagas y análisis de nutrientes del suelo de cultivo. Para ello, se hace uso desde imágenes en el espacio RGB (Red, Green and Blue) para que, por medio de distintos algoritmos de inteligencia artificial, lograr una estimación del peso y apariencia (color) de los racimos de uva mientras que, para el calibre, se utilizaron técnicas de procesamiento de imágenes. En tanto, la metodología propuesta para la estimación de los parámetros de calidad se compone de tres parámetros principales: estimación del peso, estimación del calibre y apariencia estimación. Por lo demás, las imágenes de las uvas están segmentadas utilizando el Photoshop para mejorar la tarea de estimación en la que parámetro. Por último, la red neural multicapa de perceptrón es utilizada para estimar los pesos y el Support Vector Machine se utiliza como algoritmo final para clasificar los racimos de uva como adecuados o no aptos para la exportación por apariencia. Otro algoritmo como la Convolutional Neural Networks y el aprendizaje por transferencia se utilizan para comparar la precisión del modelo. Se demuestra además que, para el caso particular de uvas Red Globe de la Sociedad Agrícola Saturno S.A., en el caso del Machine Learning, se obtuvo un 78.1% en la estimación de apariencia y un 86.7% para la estimación del peso mientras que, para el caso del Deep Learning, se obtuvo un 90.36% y un 82.79% en las mismas estimaciones. En tanto, se concluye que es viable el uso de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes para estimar los parámetros de calidad de uva. Asimismo, se determina que es mejor usar algoritmos de Machine learning cuando no se tiene suficiente data para la estimación del peso.2,32 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rubén Alonso Calle Lapouble, Eduardo Emmanuel Correa Correa, Gustavo Edgardo Grosso Salazar, José Luis Huamantoma PumallihuaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProcesamiento de imágenes -- Técnicas digitalesUvas -- InvestigacionesInteligencia artificial -- AplicaciónRedes neuronales (Computadores) -- Aplicación006.32https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Implementación de algoritmos de aprendizaje automático para la medición de parámetros de calidad de uvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica70340993702268597318201670665085https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller713076ORIGINALT_IME_2107.pdfT_IME_2107.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2430721https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dec090ff-d178-4012-95ed-c054a7d4bdf6/downloadefd0b6ccbf65f8ac1cd210e597b4dd69MD51TEXTT_IME_2107.pdf.txtT_IME_2107.pdf.txtExtracted texttext/plain102088https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02c0c243-d0fa-4218-a6dc-7ade2570274d/download8884304a9b88adab5f749a6b7ce89a9bMD54THUMBNAILT_IME_2107.pdf.jpgT_IME_2107.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21121https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea4c88fa-0bfb-43a6-b0b1-4fab12e1ca03/download501d53e5dcd873982c6bdd46d8e54efdMD5511042/4995oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/49952025-03-15 20:48:25.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.368234
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).