Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro

Descripción del Articulo

El trabajo describe la gestión del proyecto de remodelación de la sede del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en San Isidro, Lima. El proyecto se inició en marzo de 2023 y se completó en agosto de 2023. El objetivo del proyecto fue mejorar los ambientes de trabajo, la eficiencia energ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Díaz, Fernando Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios -- Rehabilitación
Administración de proyectos -- Medidas de seguridad
690.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UDEP_3bf41ffa74e20a1a5dce27319400994f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7108
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
title Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
spellingShingle Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
Bazán Díaz, Fernando Enrique
Edificios -- Rehabilitación
Administración de proyectos -- Medidas de seguridad
690.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
title_full Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
title_fullStr Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
title_full_unstemmed Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
title_sort Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro
author Bazán Díaz, Fernando Enrique
author_facet Bazán Díaz, Fernando Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Varhen García, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Díaz, Fernando Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Edificios -- Rehabilitación
Administración de proyectos -- Medidas de seguridad
topic Edificios -- Rehabilitación
Administración de proyectos -- Medidas de seguridad
690.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 690.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El trabajo describe la gestión del proyecto de remodelación de la sede del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en San Isidro, Lima. El proyecto se inició en marzo de 2023 y se completó en agosto de 2023. El objetivo del proyecto fue mejorar los ambientes de trabajo, la eficiencia energética y la seguridad sísmica del edificio. Para la elaboración de este trabajo, se aplicó la metodología inductiva con la cual se buscó analizó y describió la gestión del proyecto, incluyendo las fases de gestión de proyectos (PMBOK), las cuales son: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Dentro de los objetivos del trabajo de suficiencia profesional, se busca describir y analizar la gestión del proyecto, evaluar los resultados e identificar lecciones aprendidas y áreas de mejora. Se ha tomado como herramientas de gestión a las principales metodologías en dirección de proyectos: PMBOK, Lean construction y ruta crítica; además se describen índices de medición, como la curva S, valor ganado, CPI y SPI. En la fase de seguimiento y control, se utilizó la documentación base del proyecto y herramientas adicionales para monitorear el avance; se identificaron y mitigaron riesgos y se llevó un estricto seguimiento a los cambios de alcance, se controlaron las adquisiciones, se desarrolló un flujo de desembolsos para gestionar pagos a proveedores, se monitoreó la matriz de riesgos y se informó sobre su estatus en los informes periódicos de gerencia de proyecto. También se describe los problemas, el plan de comunicación, gestión de recursos con PMO, cronograma del proyecto que se elaboró en MS Project. El alcance y la calidad se controló a través de órdenes de cambio, protocolos y requerimientos de información para gestionar modificaciones; se evaluó la calidad según el plan de trabajo y se entregó un dossier de calidad a UNFPA, en la fase de cierre. En general, el proyecto enfrentó desafíos con retrasos en autorizaciones municipales, cambios de alcance y problemas de pago a proveedores. Sin embargo, se logró finalizar la fase de ejecución en fechas acordadas por las partes. La fase de cierre del proyecto se centró en la entrega del producto al cliente y en la evaluación de los resultados económicos y de satisfacción del cliente. Dentro de los entregables se incluyó: Dossier de calidad, certificado de garantía, cronograma de mantenimiento de instalaciones y acabados, liquidación económica general, liquidación económica con proveedores, etc. Al finalizar el presente trabajo, se realiza una serie de recomendaciones y lecciones aprendidas; las cuales se podrán aplicar para la dirección de futuros proyectos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T16:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T16:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bazán, F. (2025). Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7108
identifier_str_mv Bazán, F. (2025). Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv San Isidro ( Lima), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ede5f50-6234-4e60-9f67-ab2ebc20e891/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88b14e52-8efc-4755-8668-5f79dfa05433/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1c5f8d-73d4-4d87-9d17-07974eca6be9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd7f64b-1bf3-4283-85f6-749318062d7f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c279a183-ce2b-4e54-8d7e-987aa7128009/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b6282e-6cfc-441c-a1d6-8e50580558ff/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/058d0212-4815-433b-953b-f776557cbbcf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13ae74fd-2b41-4b81-b216-b088c4463d3b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe9035cb-c83b-4a00-9c8a-076d403ea033/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc9483ff-2bbb-4271-a4b1-320d317b4bb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv debc87934610abe8b3d0fdc0e03a5afa
1b778579ae07f2f06ac4bdc10d2d68f9
d46b294e76ba7759631ed8b5fb24c345
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5219ce1709860e2b3b77bb6f1cdb36c3
367ec94f960a7c558a6fd8a8e92aab8b
69b31b12d3c49e57b98966b68e25d0bf
356c06b078351b8f48a7535bf08cd44c
6161d18e4b5a8d36c33a6f6a67fafd49
cad21cb5d04db27a2a4b3518e6a85875
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818130262589440
spelling Varhen García, ChristianBazán Díaz, Fernando EnriqueSan Isidro ( Lima), Perú2025-01-27T16:10:32Z2025-01-27T16:10:32Z2025-01Bazán, F. (2025). Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidro (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7108El trabajo describe la gestión del proyecto de remodelación de la sede del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en San Isidro, Lima. El proyecto se inició en marzo de 2023 y se completó en agosto de 2023. El objetivo del proyecto fue mejorar los ambientes de trabajo, la eficiencia energética y la seguridad sísmica del edificio. Para la elaboración de este trabajo, se aplicó la metodología inductiva con la cual se buscó analizó y describió la gestión del proyecto, incluyendo las fases de gestión de proyectos (PMBOK), las cuales son: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Dentro de los objetivos del trabajo de suficiencia profesional, se busca describir y analizar la gestión del proyecto, evaluar los resultados e identificar lecciones aprendidas y áreas de mejora. Se ha tomado como herramientas de gestión a las principales metodologías en dirección de proyectos: PMBOK, Lean construction y ruta crítica; además se describen índices de medición, como la curva S, valor ganado, CPI y SPI. En la fase de seguimiento y control, se utilizó la documentación base del proyecto y herramientas adicionales para monitorear el avance; se identificaron y mitigaron riesgos y se llevó un estricto seguimiento a los cambios de alcance, se controlaron las adquisiciones, se desarrolló un flujo de desembolsos para gestionar pagos a proveedores, se monitoreó la matriz de riesgos y se informó sobre su estatus en los informes periódicos de gerencia de proyecto. También se describe los problemas, el plan de comunicación, gestión de recursos con PMO, cronograma del proyecto que se elaboró en MS Project. El alcance y la calidad se controló a través de órdenes de cambio, protocolos y requerimientos de información para gestionar modificaciones; se evaluó la calidad según el plan de trabajo y se entregó un dossier de calidad a UNFPA, en la fase de cierre. En general, el proyecto enfrentó desafíos con retrasos en autorizaciones municipales, cambios de alcance y problemas de pago a proveedores. Sin embargo, se logró finalizar la fase de ejecución en fechas acordadas por las partes. La fase de cierre del proyecto se centró en la entrega del producto al cliente y en la evaluación de los resultados económicos y de satisfacción del cliente. Dentro de los entregables se incluyó: Dossier de calidad, certificado de garantía, cronograma de mantenimiento de instalaciones y acabados, liquidación económica general, liquidación económica con proveedores, etc. Al finalizar el presente trabajo, se realiza una serie de recomendaciones y lecciones aprendidas; las cuales se podrán aplicar para la dirección de futuros proyectos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEdificios -- RehabilitaciónAdministración de proyectos -- Medidas de seguridad690.24https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Gerencia del proyecto de remodelación de la Sede UNFPA. San Isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Estructuras40789617https://orcid.org/0000-0003-1894-690541328212https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Castañeda Granda, David IsraelORIGINALTSP_ICI_2501.pdfTSP_ICI_2501.pdfArchivo principalapplication/pdf4812530https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ede5f50-6234-4e60-9f67-ab2ebc20e891/downloaddebc87934610abe8b3d0fdc0e03a5afaMD51Autorización-Bazán_Díaz.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf256111https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88b14e52-8efc-4755-8668-5f79dfa05433/download1b778579ae07f2f06ac4bdc10d2d68f9MD53Reporte-Bazán_Díaz.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf4965171https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d1c5f8d-73d4-4d87-9d17-07974eca6be9/downloadd46b294e76ba7759631ed8b5fb24c345MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd7f64b-1bf3-4283-85f6-749318062d7f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_ICI_2501.pdf.txtTSP_ICI_2501.pdf.txtExtracted texttext/plain101903https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c279a183-ce2b-4e54-8d7e-987aa7128009/download5219ce1709860e2b3b77bb6f1cdb36c3MD511Autorización-Bazán_Díaz.pdf.txtAutorización-Bazán_Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8b6282e-6cfc-441c-a1d6-8e50580558ff/download367ec94f960a7c558a6fd8a8e92aab8bMD513Reporte-Bazán_Díaz.pdf.txtReporte-Bazán_Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain101679https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/058d0212-4815-433b-953b-f776557cbbcf/download69b31b12d3c49e57b98966b68e25d0bfMD515THUMBNAILTSP_ICI_2501.pdf.jpgTSP_ICI_2501.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14342https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13ae74fd-2b41-4b81-b216-b088c4463d3b/download356c06b078351b8f48a7535bf08cd44cMD512Autorización-Bazán_Díaz.pdf.jpgAutorización-Bazán_Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33773https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe9035cb-c83b-4a00-9c8a-076d403ea033/download6161d18e4b5a8d36c33a6f6a67fafd49MD514Reporte-Bazán_Díaz.pdf.jpgReporte-Bazán_Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15620https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc9483ff-2bbb-4271-a4b1-320d317b4bb5/downloadcad21cb5d04db27a2a4b3518e6a85875MD51611042/7108oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71082025-03-15 18:47:05.959https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).