Estimado cliente

Descripción del Articulo

El caso “Estimado cliente” expone una situación problemática en los sistemas de incentivos de una compañía asiática de telefonía y aplica el modelo antropológico de funcionamiento de organizaciones (denominado el Octógono) de Juan Antonio Pérez López como herramienta de diagnóstico en la organizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colunche Puerta, Jhonal Neptali, Espinosa Acha, Solange Nicole Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas telefónicas – Estudio de casos
Teléfono celular -- Participación en el mercado
Incentivos industriales – Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El caso “Estimado cliente” expone una situación problemática en los sistemas de incentivos de una compañía asiática de telefonía y aplica el modelo antropológico de funcionamiento de organizaciones (denominado el Octógono) de Juan Antonio Pérez López como herramienta de diagnóstico en la organización. Asimismo, analiza los sistemas de incentivos de la compañía bajo los criterios de atractivo, claro y justo, identificando el problema principal en los sistemas de incentivos y sus efectos de éstos en la organización. Seguidamente, se proponen alternativas de solución con sus respectivos planes de acción. El caso ha considerado la utilización de nombres ficticios tanto para la empresa como para los personajes, a fin de respetar la privacidad de datos de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).