Caso de estudio: fidelización de personal para Agrícola Cerro Prieto

Descripción del Articulo

En el año 2019, la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A., que se dedicaba al cultivo de uva, arándanos, espárragos y palta para exportación, se encontraba formulando estrategias y planes para controlar el alto índice de rotación y falta de mano de obra para las campañas estacionales en el fundo de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollcca Labrin, Maria Teresa, Gonzales Teodoro, Betsy Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal -- Estudio de casos
Costo de mano de obra -- Estudio de casos
Responsabilidad social de la empresa -- Estudio de casos
Administración de personal -- Estudio de casos
658.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el año 2019, la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A., que se dedicaba al cultivo de uva, arándanos, espárragos y palta para exportación, se encontraba formulando estrategias y planes para controlar el alto índice de rotación y falta de mano de obra para las campañas estacionales en el fundo de la empresa que se ubicaba en la Provincia de Chepén, en el departamento de La Libertad. Por ello, en el caso se presenta a un alto directivo de la compañía que comprendió que existía la figura legal denominada “Obras por Impuestos” (OxI) que podría beneficiar mucho a la población de su zona de influencia, sin que la empresa tenga que invertir de sus propias arcas más que una pequeña parte ya que los costos se podían deducir de los impuestos que la compañía abona obligatoriamente al Estado. Este mecanismo serviría para aterrizar la responsabilidad social de la empresa a través de proyectos que beneficien a la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).