Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar los efectos del terremoto en Pisco en 2007 sobre el gasto en vivienda de los hogares en las zonas afectadas. Asimismo, se evalúa la existencia de efectos heterogéneos según tamaño de la vivienda y acceso a servicios financieros. El estudio permite analizar cómo los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas -- Efectos del terremoto -- Costos Viviendas -- Efectos del terremoto -- Aspectos económicos -- Investigaciones 363.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UDEP_37c5afaa1bd05dfd7be6d1c4adbd6f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5638 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
title |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
spellingShingle |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas Cabrejos Cabanillas, Lucía Viviendas -- Efectos del terremoto -- Costos Viviendas -- Efectos del terremoto -- Aspectos económicos -- Investigaciones 363.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
title_full |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
title_fullStr |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
title_full_unstemmed |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
title_sort |
Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas |
author |
Cabrejos Cabanillas, Lucía |
author_facet |
Cabrejos Cabanillas, Lucía Zapata Correa, Gustavo David |
author_role |
author |
author2 |
Zapata Correa, Gustavo David |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Bazán, Fernando Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejos Cabanillas, Lucía Zapata Correa, Gustavo David |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Viviendas -- Efectos del terremoto -- Costos Viviendas -- Efectos del terremoto -- Aspectos económicos -- Investigaciones |
topic |
Viviendas -- Efectos del terremoto -- Costos Viviendas -- Efectos del terremoto -- Aspectos económicos -- Investigaciones 363.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
363.5 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo de la tesis es evaluar los efectos del terremoto en Pisco en 2007 sobre el gasto en vivienda de los hogares en las zonas afectadas. Asimismo, se evalúa la existencia de efectos heterogéneos según tamaño de la vivienda y acceso a servicios financieros. El estudio permite analizar cómo los eventos catastróficos hacen que los hogares deban gastar más en vivienda para recomponer los daños ocasionados y de este modo imponen una carga financiera sobre los hogares, lo que a su vez les dificultaría el mantener una vivienda en condiciones dignas. La investigación arroja luz sobre cómo un desastre natural puede generar más dependencia económica en los hogares pobres aumentando su gasto, resultando útil para evaluar políticas que apunten a solucionar el problema de la vivienda en las poblaciones afectadas de bajos recursos. La principal fuente de información para la construcción de las variables del modelo empírico es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2005-2010. La información sobre la ubicación del epicentro del sismo se obtiene del reporte del Instituto Geofísico del Perú (2007) y las coordenadas geográficas de cada distrito se obtienen del portal web de la misma institución. El modelo empleado es el de diferencia en diferencias (DD) con efectos fijos de provincia y con la siguiente forma: =+++∗+′+. Para justificar el uso del modelo de DD, se presenta evidencia consistente con el supuesto de tendencias paralelas. De los resultados, se evidencia que los efectos del sismo sobre el gasto en vivienda son heterogéneos según el acceso a servicios financieros. Se concluye que el aumento en uno por ciento en la distancia al epicentro se relaciona con una disminución de 0.08 puntos porcentuales en la probabilidad de invertir en vivienda y con una disminución de 0.7 por ciento en el gasto en vivienda. En específico, los tipos de gasto en vivienda que guardan esta relación son los gastos en ampliación y en construcción. Estos gastos resultan significativos ante la urgencia de recomponer la vivienda. Asimismo, se encontró que el aumento en el gasto en vivienda es mayor en hogares con acceso a servicios financieros. Los resultados respaldan la idea de que el acceso a servicios financieros permite reducir las consecuencias negativas de un sismo a través de una mayor inversión en vivienda. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T23:48:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T23:48:30Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-08 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cabrejos, L. y Zapata, G. (2022). Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5638 |
identifier_str_mv |
Cabrejos, L. y Zapata, G. (2022). Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5638 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Lucía Cabrejos Cabanillas, Gustavo David Zapata Correa |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Lucía Cabrejos Cabanillas, Gustavo David Zapata Correa Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,30 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Pisco (Ica), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac305e65-c744-4349-b4cb-30c5c603b0d6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e8b4d64-d854-4124-83ff-7d354fed6a69/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52059565-cf6d-43e3-8379-3fafaf43bcb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fb94ac47434c26b0e935a121285684e 9171d6f6c27638f6c390f4bf6dd281d0 99b1c7b1d0456eed1a17a8361f41f1ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818400693485568 |
spelling |
Fernández Bazán, Fernando JavierCabrejos Cabanillas, LucíaZapata Correa, Gustavo DavidUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Pisco (Ica), Perú2022-09-08T23:48:30Z2022-09-08T23:48:30Z2022-09-082022-07Cabrejos, L. y Zapata, G. (2022). Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadas (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5638El objetivo de la tesis es evaluar los efectos del terremoto en Pisco en 2007 sobre el gasto en vivienda de los hogares en las zonas afectadas. Asimismo, se evalúa la existencia de efectos heterogéneos según tamaño de la vivienda y acceso a servicios financieros. El estudio permite analizar cómo los eventos catastróficos hacen que los hogares deban gastar más en vivienda para recomponer los daños ocasionados y de este modo imponen una carga financiera sobre los hogares, lo que a su vez les dificultaría el mantener una vivienda en condiciones dignas. La investigación arroja luz sobre cómo un desastre natural puede generar más dependencia económica en los hogares pobres aumentando su gasto, resultando útil para evaluar políticas que apunten a solucionar el problema de la vivienda en las poblaciones afectadas de bajos recursos. La principal fuente de información para la construcción de las variables del modelo empírico es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el periodo 2005-2010. La información sobre la ubicación del epicentro del sismo se obtiene del reporte del Instituto Geofísico del Perú (2007) y las coordenadas geográficas de cada distrito se obtienen del portal web de la misma institución. El modelo empleado es el de diferencia en diferencias (DD) con efectos fijos de provincia y con la siguiente forma: =+++∗+′+. Para justificar el uso del modelo de DD, se presenta evidencia consistente con el supuesto de tendencias paralelas. De los resultados, se evidencia que los efectos del sismo sobre el gasto en vivienda son heterogéneos según el acceso a servicios financieros. Se concluye que el aumento en uno por ciento en la distancia al epicentro se relaciona con una disminución de 0.08 puntos porcentuales en la probabilidad de invertir en vivienda y con una disminución de 0.7 por ciento en el gasto en vivienda. En específico, los tipos de gasto en vivienda que guardan esta relación son los gastos en ampliación y en construcción. Estos gastos resultan significativos ante la urgencia de recomponer la vivienda. Asimismo, se encontró que el aumento en el gasto en vivienda es mayor en hogares con acceso a servicios financieros. Los resultados respaldan la idea de que el acceso a servicios financieros permite reducir las consecuencias negativas de un sismo a través de una mayor inversión en vivienda.1,30 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lucía Cabrejos Cabanillas, Gustavo David Zapata CorreaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPViviendas -- Efectos del terremoto -- CostosViviendas -- Efectos del terremoto -- Aspectos económicos -- Investigaciones363.5https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del terremoto en Pisco sobre el gasto en vivienda en las zonas afectadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía7374195574867775https://orcid.org/0000-0002-9197-082445062351https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Agurto Adrianzén, Marcos MiguelFernández Bazán, Fernando JavierAguilar Ponce, AbrahamTEXTECO_2203.pdf.txtECO_2203.pdf.txtExtracted texttext/plain49321https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac305e65-c744-4349-b4cb-30c5c603b0d6/download7fb94ac47434c26b0e935a121285684eMD54ORIGINALECO_2203.pdfECO_2203.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1366392https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e8b4d64-d854-4124-83ff-7d354fed6a69/download9171d6f6c27638f6c390f4bf6dd281d0MD51THUMBNAILECO_2203.pdf.jpgECO_2203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18989https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52059565-cf6d-43e3-8379-3fafaf43bcb2/download99b1c7b1d0456eed1a17a8361f41f1edMD5511042/5638oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56382025-03-15 19:07:41.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.448538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).