Definición de los procesos administrativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, determinación de puntos críticos y propuesta de indicadores de gestión

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo identificar, documentar y optimizar los procesos administrativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el propósito de fortalecer su gestión, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una ejecución estructurada y alineada con las necesidades ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Castro, Valeria Zaraí, Aragón Espinoza, Marianella Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería -- Administración -- Optimización
Administración universitaria -- Planificación
658.402
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo identificar, documentar y optimizar los procesos administrativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, con el propósito de fortalecer su gestión, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una ejecución estructurada y alineada con las necesidades institucionales. Para ello, se llevó a cabo un levantamiento integral de información que abarcó los procesos esenciales dentro de la Facultad, permitiendo no solo su identificación y documentación, sino también su análisis detallado para detectar oportunidades de mejora y establecer un modelo de gestión eficiente y estandarizado. Dado que la Facultad no contaba con los procesos administrativos documentados, se han llevado a cabo entrevistas con los actores clave para comprender el flujo de trabajo y detectar mejoras en la ejecución de las actividades. Asimismo, con esta información y utilizando la metodología Business Process Model and Notation (BPMN), se ha representado cada proceso de manera estructurada. A partir de este análisis, se identificaron puntos críticos, es decir, etapas del proceso que presentaban demoras, deficiencias en su gestión o falta de control. Posteriormente, se establecieron indicadores de gestión para medir el desempeño de los procesos y se propusieron mejoras específicas orientadas a optimizar su ejecución y garantizar una administración más eficiente. Como resultado de esta investigación, se han documentado y estructurado los procesos administrativos de la Facultad de Ingeniería, brindando mayor claridad sobre su ejecución y facilitando su monitoreo. Además, se ha diseñado una estrategia de gestión de procesos administrativos, la cual permitirá realizar un seguimiento continuo, fomentar la mejora continua y fortalecer la eficiencia operativa dentro de la Facultad. Con esta estrategia, se busca proporcionar un modelo de gestión que optimice la administración de los recursos y garantice un mejor desempeño en los procesos administrativos, contribuyendo a la calidad del servicio y a una mejor experiencia para toda la comunidad universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).