Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo obtener datos específicos basados en los resultados de la comparación de los indicadores de productividad y eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo que permitan definir o elegir cuál tecnología utilizar u optar, en función...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café -- Secado -- Análisis Auditoría energética -- Optimización -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UDEP_36ab18a3d46edae77d83656b9a24f7ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7119 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
title |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
spellingShingle |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo Espino Aguirre, Hebert Eduardo Café -- Secado -- Análisis Auditoría energética -- Optimización -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
title_full |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
title_fullStr |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
title_sort |
Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo |
author |
Espino Aguirre, Hebert Eduardo |
author_facet |
Espino Aguirre, Hebert Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Aldana, Mario Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espino Aguirre, Hebert Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Café -- Secado -- Análisis Auditoría energética -- Optimización -- Investigaciones |
topic |
Café -- Secado -- Análisis Auditoría energética -- Optimización -- Investigaciones 621.042 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
621.042 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo obtener datos específicos basados en los resultados de la comparación de los indicadores de productividad y eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo que permitan definir o elegir cuál tecnología utilizar u optar, en función a los requerimientos de producción o de ahorro energético ya que resulta esencial en el contexto actual de búsqueda de sostenibilidad y eficiencia en los procesos industriales. La industria del secado es un componente crítico en diversas áreas, como la agroindustria y la fabricación de materiales, donde el uso eficiente de energía puede significar una reducción significativa en costos y un menor impacto ambiental. La metodología para el desarrollo de este trabajo se organizó de la siguiente manera: en primer lugar, se planteó presentar un estado del arte sobre el secado y la teoría del café, así como la descripción de los equipos a utilizar para realizar pruebas y ensayos técnicos, a los dos tipos de secadores de café. En segundo lugar, se determinaron los indicadores de productividad sobre los cuales se evaluó la tesis, como eficiencia de secado, calidad de producto final, costo de instalación y mantenimiento, flexibilidad y control, tiempo de secado, capacidad de producción, requerimiento de espacio. Además, se trabajó evaluando los siguientes indicadores de eficiencia energética: consumo de energía, uso de energía renovable, impacto ambiental. En tercer lugar, se realizó la validación experimental para presentar los resultados obtenidos sobre los indicadores anteriormente descritos. Finalmente, en función a los resultados obtenidos de las ventajas y desventajas de cada tipo de secador, para determinar la elección entre ellos y se lista y documentan las conclusiones y recomendaciones en cuanto a los sistemas de tecnología solar desarrollados frente a los sistemas convencionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-29T22:32:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-29T22:32:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Espino, H. (2024). Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7119 |
identifier_str_mv |
Espino, H. (2024). Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/7119 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1203992d-ce86-4180-ad28-4c1c91ec2c4a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246cf599-5d4e-466b-9762-aa5d6abe2ef5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f48fa225-80f7-4c6c-9083-afdffa73bea9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec271fd8-fe7a-44de-b1d9-1ee5d481ff49/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5924aa1c-9911-439d-b313-aacc3e226ba1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e35481a-e425-4409-ae8f-ef9084cd07be/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4921757a-3a81-4359-9c20-48c3a5468811/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01d9d39f-825b-4b88-aff8-072d8e02ccca/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a27cbeb6-3b6e-4522-997e-9d0b311ee35e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f18651fd-9519-49e7-8ee6-b3e4f0a47bf1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ec64f7230c45d6c8fad2d1e39069474a 0c435c6e5342962353b1a88b62d0d7ed 3a7b7dde63594d1d1a1f11285737000f c6f878eebde896aa6f8b1509ea4544bb a4f55d55ed2f028b0b59b1bf694f2f22 098099ee5cb5f3bbad2ae9ef5ed07da1 5e259e2d2678f8016e4cf02438e0117e c0621c86b943cdd2c3e461ee0d808c3d 3ab2e3030ac281c9157b186152f49f89 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819304776761344 |
spelling |
Marcelo Aldana, Mario DanielEspino Aguirre, Hebert EduardoPiura, Perú2025-01-29T22:32:48Z2025-01-29T22:32:48Z2024-12Espino, H. (2024). Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7119La tesis tiene como objetivo obtener datos específicos basados en los resultados de la comparación de los indicadores de productividad y eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivo que permitan definir o elegir cuál tecnología utilizar u optar, en función a los requerimientos de producción o de ahorro energético ya que resulta esencial en el contexto actual de búsqueda de sostenibilidad y eficiencia en los procesos industriales. La industria del secado es un componente crítico en diversas áreas, como la agroindustria y la fabricación de materiales, donde el uso eficiente de energía puede significar una reducción significativa en costos y un menor impacto ambiental. La metodología para el desarrollo de este trabajo se organizó de la siguiente manera: en primer lugar, se planteó presentar un estado del arte sobre el secado y la teoría del café, así como la descripción de los equipos a utilizar para realizar pruebas y ensayos técnicos, a los dos tipos de secadores de café. En segundo lugar, se determinaron los indicadores de productividad sobre los cuales se evaluó la tesis, como eficiencia de secado, calidad de producto final, costo de instalación y mantenimiento, flexibilidad y control, tiempo de secado, capacidad de producción, requerimiento de espacio. Además, se trabajó evaluando los siguientes indicadores de eficiencia energética: consumo de energía, uso de energía renovable, impacto ambiental. En tercer lugar, se realizó la validación experimental para presentar los resultados obtenidos sobre los indicadores anteriormente descritos. Finalmente, en función a los resultados obtenidos de las ventajas y desventajas de cada tipo de secador, para determinar la elección entre ellos y se lista y documentan las conclusiones y recomendaciones en cuanto a los sistemas de tecnología solar desarrollados frente a los sistemas convencionales.Este trabajo fue financiado por Prociencia en el marco del proyecto de desarrollo tecnológico: “Análisis comparativo técnico económico de tecnologías para mejora del secado de café: diseño, construcción y pruebas de un secador de lecho fluidizado vs secador solar de tipo convectivo”. [número de contrato PE501081575-2023, esquema financiero E041-2023-03].application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCafé -- Secado -- AnálisisAuditoría energética -- Optimización -- Investigaciones621.042https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis comparativo de indicadores de productividad y de eficiencia energética entre un secador de lecho fluidizado y un secador solar convectivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico Eléctrica con Mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica42051378https://orcid.org/0000-0002-4313-839802850726https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713337Vásquez Díaz, EdilbertoLa Madrid Olivares, RaúlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1203992d-ce86-4180-ad28-4c1c91ec2c4a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALMAS_IME_SEM_2403.pdfMAS_IME_SEM_2403.pdfArchivo principalapplication/pdf6662114https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/246cf599-5d4e-466b-9762-aa5d6abe2ef5/downloadec64f7230c45d6c8fad2d1e39069474aMD51Autorización-Espino_Aguirre.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf345948https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f48fa225-80f7-4c6c-9083-afdffa73bea9/download0c435c6e5342962353b1a88b62d0d7edMD52Reporte-Espino_Aguirre.pdfReporte de turnitinapplication/pdf7157639https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec271fd8-fe7a-44de-b1d9-1ee5d481ff49/download3a7b7dde63594d1d1a1f11285737000fMD53TEXTMAS_IME_SEM_2403.pdf.txtMAS_IME_SEM_2403.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5924aa1c-9911-439d-b313-aacc3e226ba1/downloadc6f878eebde896aa6f8b1509ea4544bbMD54Autorización-Espino_Aguirre.pdf.txtAutorización-Espino_Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain2977https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e35481a-e425-4409-ae8f-ef9084cd07be/downloada4f55d55ed2f028b0b59b1bf694f2f22MD56Reporte-Espino_Aguirre.pdf.txtReporte-Espino_Aguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain101482https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4921757a-3a81-4359-9c20-48c3a5468811/download098099ee5cb5f3bbad2ae9ef5ed07da1MD58THUMBNAILMAS_IME_SEM_2403.pdf.jpgMAS_IME_SEM_2403.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13811https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01d9d39f-825b-4b88-aff8-072d8e02ccca/download5e259e2d2678f8016e4cf02438e0117eMD55Autorización-Espino_Aguirre.pdf.jpgAutorización-Espino_Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25226https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a27cbeb6-3b6e-4522-997e-9d0b311ee35e/downloadc0621c86b943cdd2c3e461ee0d808c3dMD57Reporte-Espino_Aguirre.pdf.jpgReporte-Espino_Aguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9996https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f18651fd-9519-49e7-8ee6-b3e4f0a47bf1/download3ab2e3030ac281c9157b186152f49f89MD5911042/7119oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71192025-01-30 03:03:31.435https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).