Aplicación del método URCI para la evaluación del estado de condición de una ruta no pavimentada
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo la aplicación del método URCI (Unsurfed Road Condition Index), desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), para realizar un mejor diagnóstico de las fallas que podrían estar afectando el estado de la superficie de rodadura de una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras -- Evaluación Carreteras rurales -- Evaluación 625.74 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo la aplicación del método URCI (Unsurfed Road Condition Index), desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), para realizar un mejor diagnóstico de las fallas que podrían estar afectando el estado de la superficie de rodadura de una vía no pavimentada. En este caso, para determinar el estado de condición de la carretera no pavimentada puente Paraje-Tondopa de la ciudad de Ayabaca (Piura, Perú), tomando en consideración las pautas establecidas en el manual técnico TM 5-626, que describe este método. En el desarrollo de este trabajo descriptivo y aplicativo que se despliega en seis capítulos, se identificaron 52 unidades de muestras, producto de la inspección en campo realizada sobre 13 secciones que componen el tramo evaluado. Posteriormente, sobre dichas unidades de muestra, se aplicó la metodóloga URCI, obteniendo como resultado que el 61.54% de la vía, presenta un estado de condición REGULAR; mientras que el 38.46%, un estado POBRE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).