Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud
Descripción del Articulo
Actualmente los avances tecnológicos se ven confrontados con la creciente necesidad de contar con herramientas que estén a la altura de las exigencias competitivas del mercado actual. Son varios los sectores y procesos que requieren apoyo de la tecnología, por ejemplo: proceso de secado de semillas,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Raspberry Pi (Computadores) -- Investigaciones SCADA (Programas para computadores) -- Aplicación Sensores -- Automatización Temperatura -- Mediciones -- Automatización Internet de las cosas -- Investigaciones 681.75 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| id |
UDEP_350e48306e9cf6acd59b831402b2b4f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7598 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| title |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud Sanchez Saucedo, Juan Carlos Raspberry Pi (Computadores) -- Investigaciones SCADA (Programas para computadores) -- Aplicación Sensores -- Automatización Temperatura -- Mediciones -- Automatización Internet de las cosas -- Investigaciones 681.75 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| title_short |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| title_full |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| title_sort |
Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloud |
| author |
Sanchez Saucedo, Juan Carlos |
| author_facet |
Sanchez Saucedo, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipanaqué Alama, William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Saucedo, Juan Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Raspberry Pi (Computadores) -- Investigaciones SCADA (Programas para computadores) -- Aplicación Sensores -- Automatización Temperatura -- Mediciones -- Automatización Internet de las cosas -- Investigaciones |
| topic |
Raspberry Pi (Computadores) -- Investigaciones SCADA (Programas para computadores) -- Aplicación Sensores -- Automatización Temperatura -- Mediciones -- Automatización Internet de las cosas -- Investigaciones 681.75 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
681.75 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| description |
Actualmente los avances tecnológicos se ven confrontados con la creciente necesidad de contar con herramientas que estén a la altura de las exigencias competitivas del mercado actual. Son varios los sectores y procesos que requieren apoyo de la tecnología, por ejemplo: proceso de secado de semillas, tal es el caso de la agroindustria, procesos de refrigeración de diferentes frutas como el mango; los cuales fueron inspiración para este proyecto, etc. Partiendo de elementos de la industria tradicionales se complementan con otros dispositivos para evolucionar a una tecnología 4.0 y de esta manera implementa elementos como internet de las cosas y arquitectura de la nube (cloud). Este trabajo de investigación y desarrollo de tecnología trata sobre la creación y ejecución de un prototipo para medir temperaturas. La propuesta desarrollada integra: tres sensores RTD y conversores Max31865 para digitalizar la señal. Así también la arquitectura desarrollada cuenta con microcontroladores Arduino MKR los cuales convierten los sensores tipo RTD simples a sensores inteligentes debido a la capacidad de procesamiento y comunicación que tienen los microprocesadores Arduino MKR 1010; ellos se han programado para comunicarse inalámbricamente con un sistema central basado en la placa Raspberry pi mediante el protocolo de conexión wifi TCP/IP, el cual recibe y procesa los datos de temperatura, en tiempo real. Así también, se diseñó un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Adquisición) y una interfaz gráfica para visualizar los datos en tiempo real, y una pantalla LCD para mostrar y graficar las temperaturas de cada sensor. Se implemento un sistema IoT de alarmas inteligentes mediante diodos LED que se accionan dependiendo de los parámetros óptimos de temperatura preestablecidos. El sistema diseñado tiene un sistema de alarmas inteligentes que informan a través de Telegram y correos electrónicos sobre eventos específicos, como la temperatura fuera de los rangos aceptables. El sistema central también se comunica con la Edge Cloud, la cual está instalada en uno de los laboratorios de la Universidad de Piura, específicamente en el servidor del reconocido laboratorio SAC, que utiliza una base de datos MySQL. Asimismo, se implementó un sistema de ciberseguridad basado en detección de intrusos, haciendo uso de la herramienta Wazuh, el cual permite monitorear la red donde se encuentra el sistema embebido. De esta manera, es posible actuar ante posibles amenazas, como el robo de información o daños al sistema. La aplicación web permite visualizar gráficas con las temperaturas medidas y almacenadas en la nube. Este sistema permite medir y monitorear temperaturas de manera eficiente, con alertas personalizables y un registro completo de las mediciones para facilitar su análisis y posteriormente implementar un control. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-21T00:47:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-21T00:47:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/7598 |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/7598 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47655745-59e0-4333-bbdf-5c85f85afe13/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a6a355e-32e1-4cd7-a80e-d9f633ac673d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717f2157-b9c4-4a4a-83a9-7c2351db2e15/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13bf735e-e05e-4042-a59a-ce33d629e892/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/369e52e8-a1ee-4444-99d9-32d626e7d7b4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c5768dc-3c66-4bbd-af8f-e1e65c7d8740/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd3bb0f5-8d4f-4bbe-8f1a-36bd6f5b8263/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fb503f-f63d-49de-a2fe-84dba98a3acf/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030fc759-2ecb-4536-9ea1-52734b50d109/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f29b1b3-bf19-4bdd-8e9a-44eed055d9f5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7542f7796140159af64ccfec36739cfd bfa6cdcc0c73f22f9075befe7d34e3bf 9005331f1fb9f93e1d35c9257b5bd729 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 a02f9fe0ece2b70844ca2966ace81811 df475b51d1603e6b78848ab9970ea6df a711bec83e8b19cf85a62a297847e9da 0c3212bf3aee91a1eef44112e8c8bf56 8cca46be7a33eaffe5559a3437b1846d 3ed5d97d49fb04e411d7927cc0c759e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1846793710503723008 |
| spelling |
Ipanaqué Alama, WilliamSanchez Saucedo, Juan CarlosPerú2025-10-21T00:47:26Z2025-10-21T00:47:26Z2025-10https://hdl.handle.net/11042/7598Actualmente los avances tecnológicos se ven confrontados con la creciente necesidad de contar con herramientas que estén a la altura de las exigencias competitivas del mercado actual. Son varios los sectores y procesos que requieren apoyo de la tecnología, por ejemplo: proceso de secado de semillas, tal es el caso de la agroindustria, procesos de refrigeración de diferentes frutas como el mango; los cuales fueron inspiración para este proyecto, etc. Partiendo de elementos de la industria tradicionales se complementan con otros dispositivos para evolucionar a una tecnología 4.0 y de esta manera implementa elementos como internet de las cosas y arquitectura de la nube (cloud). Este trabajo de investigación y desarrollo de tecnología trata sobre la creación y ejecución de un prototipo para medir temperaturas. La propuesta desarrollada integra: tres sensores RTD y conversores Max31865 para digitalizar la señal. Así también la arquitectura desarrollada cuenta con microcontroladores Arduino MKR los cuales convierten los sensores tipo RTD simples a sensores inteligentes debido a la capacidad de procesamiento y comunicación que tienen los microprocesadores Arduino MKR 1010; ellos se han programado para comunicarse inalámbricamente con un sistema central basado en la placa Raspberry pi mediante el protocolo de conexión wifi TCP/IP, el cual recibe y procesa los datos de temperatura, en tiempo real. Así también, se diseñó un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Adquisición) y una interfaz gráfica para visualizar los datos en tiempo real, y una pantalla LCD para mostrar y graficar las temperaturas de cada sensor. Se implemento un sistema IoT de alarmas inteligentes mediante diodos LED que se accionan dependiendo de los parámetros óptimos de temperatura preestablecidos. El sistema diseñado tiene un sistema de alarmas inteligentes que informan a través de Telegram y correos electrónicos sobre eventos específicos, como la temperatura fuera de los rangos aceptables. El sistema central también se comunica con la Edge Cloud, la cual está instalada en uno de los laboratorios de la Universidad de Piura, específicamente en el servidor del reconocido laboratorio SAC, que utiliza una base de datos MySQL. Asimismo, se implementó un sistema de ciberseguridad basado en detección de intrusos, haciendo uso de la herramienta Wazuh, el cual permite monitorear la red donde se encuentra el sistema embebido. De esta manera, es posible actuar ante posibles amenazas, como el robo de información o daños al sistema. La aplicación web permite visualizar gráficas con las temperaturas medidas y almacenadas en la nube. Este sistema permite medir y monitorear temperaturas de manera eficiente, con alertas personalizables y un registro completo de las mediciones para facilitar su análisis y posteriormente implementar un control.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRaspberry Pi (Computadores) -- InvestigacionesSCADA (Programas para computadores) -- AplicaciónSensores -- AutomatizaciónTemperatura -- Mediciones -- AutomatizaciónInternet de las cosas -- Investigaciones681.75https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo inteligente de temperaturas usando IoT y arquitectura Cloudinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización75416042https://orcid.org/0000-0003-4039-442206422494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Manrique Silupú, José JoséAlvarado Tabacchi, IreneORIGINALIME_2542.pdfIME_2542.pdfArchivo principalapplication/pdf3560084https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47655745-59e0-4333-bbdf-5c85f85afe13/download7542f7796140159af64ccfec36739cfdMD51Autorización-Sanchez_Saucedo.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf378812https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a6a355e-32e1-4cd7-a80e-d9f633ac673d/downloadbfa6cdcc0c73f22f9075befe7d34e3bfMD53Reporte-Sanchez_Saucedo.pdfReporte de turnitinapplication/pdf4205604https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/717f2157-b9c4-4a4a-83a9-7c2351db2e15/download9005331f1fb9f93e1d35c9257b5bd729MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13bf735e-e05e-4042-a59a-ce33d629e892/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIME_2542.pdf.txtIME_2542.pdf.txtExtracted texttext/plain101558https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/369e52e8-a1ee-4444-99d9-32d626e7d7b4/downloada02f9fe0ece2b70844ca2966ace81811MD55Autorización-Sanchez_Saucedo.pdf.txtAutorización-Sanchez_Saucedo.pdf.txtExtracted texttext/plain2846https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c5768dc-3c66-4bbd-af8f-e1e65c7d8740/downloaddf475b51d1603e6b78848ab9970ea6dfMD57Reporte-Sanchez_Saucedo.pdf.txtReporte-Sanchez_Saucedo.pdf.txtExtracted texttext/plain101462https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd3bb0f5-8d4f-4bbe-8f1a-36bd6f5b8263/downloada711bec83e8b19cf85a62a297847e9daMD59THUMBNAILIME_2542.pdf.jpgIME_2542.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17909https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fb503f-f63d-49de-a2fe-84dba98a3acf/download0c3212bf3aee91a1eef44112e8c8bf56MD56Autorización-Sanchez_Saucedo.pdf.jpgAutorización-Sanchez_Saucedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35345https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/030fc759-2ecb-4536-9ea1-52734b50d109/download8cca46be7a33eaffe5559a3437b1846dMD58Reporte-Sanchez_Saucedo.pdf.jpgReporte-Sanchez_Saucedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14387https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f29b1b3-bf19-4bdd-8e9a-44eed055d9f5/download3ed5d97d49fb04e411d7927cc0c759e1MD51011042/7598oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75982025-10-21 04:30:10.33https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).