Tutela del trabajador contra el despido dentro del periodo de prueba

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la figura del periodo de prueba: su finalidad y objeto, casos en que sería válido el cese dentro de este periodo y cuáles deberían ser sus limitaciones, además del despido arbitrario y despido nulo con el fin de determinar sus alcances y la debida protección que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burneo Chicco, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores en período de prueba -- Protección
Despido de trabajadores -- Aspectos jurídicos
Estabilidad laboral -- Legislación
D348.64
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar la figura del periodo de prueba: su finalidad y objeto, casos en que sería válido el cese dentro de este periodo y cuáles deberían ser sus limitaciones, además del despido arbitrario y despido nulo con el fin de determinar sus alcances y la debida protección que debe tener el trabajador relacionado con este tipo de despidos dentro del periodo de prueba. Cabe mencionar, que, en esta etapa, el trabajador no goza de protección contra el despido arbitrario y, por ende, carece de estabilidad laboral. Es por ello que, en la actualidad, se puede verificar que el empleador utiliza el periodo de prueba para desvincular al trabajador sin expresar una causa específica y procedimiento alguno para el cese, incluso por causales subjetivas sin respetar el objeto del periodo de periodo de prueba, por el simple hecho de que se encuentra dentro de este periodo. A partir de este estudio, se plantea la necesidad de establecer límites para el empleador debido a que en la actualidad esta figura es utilizada indiscriminadamente, afectando incluso derechos fundamentales de trabajadores. Por ello, en la tesis se estudia: la relación laboral, el período de prueba, el despido arbitrario y nulo y la protección contra el despido dentro del periodo de prueba. Para fundamentar este estudio se revisó fuentes bibliográficas nacionales y extranjeras y se analizó sentencias del Tribunal Constitucional y la Ley de Productividad y Competividad Laboral- en adelante “LPCL”. Finalmente, se concluye que existe un desequilibrio de posiciones en el periodo de prueba, puesto que, en el caso del cese por iniciativa del trabajador, la normativa laboral no establece una formalidad específica - como si lo establece en el caso del empleador-, por lo que el trabajador tiene que recurrir a la figura de la renuncia para la desvinculación laboral. Por lo tanto, se propone la introducción de este cese como una forma de extinción laboral sin necesidad de dar un preaviso con treinta días de anticipación, como sucede con la renuncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).