Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es establecer la factibilidad del uso del ladrillo con exceso de cocción (ladrillo recocho) como agregado grueso en la elaboración de concretos hidráulicos. Después de caracterizar el ladrillo como agregado, se elaboraron 5 mezclas de concreto, una mezcla patrón sin ladrillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Moreto, Herbert Abdiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos -- Fabricación -- Disposición de residuos
Ladrillos -- Industria y comercio
Hormigón -- Aditivos
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
620.136
id UDEP_348abee600d8299d650514ec4a75928a
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3512
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaRosas Moreto, Herbert AbdielUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2018-07-26T22:47:25Z2018-07-26T22:47:25Z2018-07-262018-05Rosas, H. (2018). Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3512El objetivo de la tesis es establecer la factibilidad del uso del ladrillo con exceso de cocción (ladrillo recocho) como agregado grueso en la elaboración de concretos hidráulicos. Después de caracterizar el ladrillo como agregado, se elaboraron 5 mezclas de concreto, una mezcla patrón sin ladrillo y 4 mezclas con reemplazo del 20, 30, 40 y 50% de agregado por ladrillo triturado, sin modificar la granulometría de la grava natural, todas diseñadas con relación agua/cemento (a/c) de 0.52. El ladrillo triturado se usó en dos condiciones distintas de humedad: seco al aire y saturado con superficie seca, para observar el efecto de la humedad del ladrillo en la relación a/c y en las propiedades del concreto fresco (trabajabilidad, peso unitario y contenido de aire) y endurecido (resistencia a la compresión). Los resultados indican que la humedad del ladrillo triturado tiene incidencia en la trabajabilidad y resistencia a compresión del concreto. Con lo cual, se concluye que el ladrillo recocho puede ser usado como agregado grueso, siempre y cuando el porcentaje de reemplazo no sea mayor al 30% y la condición de humedad sea saturado con superficie seca.4,05 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Herbert Abdiel Rosas MoretoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPLadrillos -- Fabricación -- Disposición de residuosLadrillos -- Industria y comercioHormigón -- AditivosAgregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones620.136Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_256.pdfICI_256.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4250637https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f684c89c-2142-4331-a04b-b1491e1126e8/downloadff1e050a081d84e3bb02431fcbbfc235MD51TEXTICI_256.pdf.txtICI_256.pdf.txtExtracted texttext/plain101405https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f5bf00-ad27-4ed5-9ad2-8eab6cb3039a/download82b915c7d333315ffb6d200d1836ba03MD54THUMBNAILICI_256.pdf.jpgICI_256.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23898https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a13598b7-fa26-4f73-9b6c-d8ea39350383/download416e977f9c6b4c0e1b9fae25010621d3MD5511042/3512oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/35122025-03-15 19:21:55.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
title Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
spellingShingle Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
Rosas Moreto, Herbert Abdiel
Ladrillos -- Fabricación -- Disposición de residuos
Ladrillos -- Industria y comercio
Hormigón -- Aditivos
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
620.136
title_short Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
title_full Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
title_fullStr Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
title_full_unstemmed Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
title_sort Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos
author Rosas Moreto, Herbert Abdiel
author_facet Rosas Moreto, Herbert Abdiel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Moreto, Herbert Abdiel
dc.subject.es.fl_str_mv Ladrillos -- Fabricación -- Disposición de residuos
Ladrillos -- Industria y comercio
Hormigón -- Aditivos
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
topic Ladrillos -- Fabricación -- Disposición de residuos
Ladrillos -- Industria y comercio
Hormigón -- Aditivos
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
620.136
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 620.136
description El objetivo de la tesis es establecer la factibilidad del uso del ladrillo con exceso de cocción (ladrillo recocho) como agregado grueso en la elaboración de concretos hidráulicos. Después de caracterizar el ladrillo como agregado, se elaboraron 5 mezclas de concreto, una mezcla patrón sin ladrillo y 4 mezclas con reemplazo del 20, 30, 40 y 50% de agregado por ladrillo triturado, sin modificar la granulometría de la grava natural, todas diseñadas con relación agua/cemento (a/c) de 0.52. El ladrillo triturado se usó en dos condiciones distintas de humedad: seco al aire y saturado con superficie seca, para observar el efecto de la humedad del ladrillo en la relación a/c y en las propiedades del concreto fresco (trabajabilidad, peso unitario y contenido de aire) y endurecido (resistencia a la compresión). Los resultados indican que la humedad del ladrillo triturado tiene incidencia en la trabajabilidad y resistencia a compresión del concreto. Con lo cual, se concluye que el ladrillo recocho puede ser usado como agregado grueso, siempre y cuando el porcentaje de reemplazo no sea mayor al 30% y la condición de humedad sea saturado con superficie seca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-26T22:47:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-26T22:47:25Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2018-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Rosas, H. (2018). Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3512
identifier_str_mv Rosas, H. (2018). Uso de ladrillo de arcilla con exceso de cocción como agregado grueso en concretos hidráulicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3512
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Herbert Abdiel Rosas Moreto
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Herbert Abdiel Rosas Moreto
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,05 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f684c89c-2142-4331-a04b-b1491e1126e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f5bf00-ad27-4ed5-9ad2-8eab6cb3039a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a13598b7-fa26-4f73-9b6c-d8ea39350383/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff1e050a081d84e3bb02431fcbbfc235
82b915c7d333315ffb6d200d1836ba03
416e977f9c6b4c0e1b9fae25010621d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818631946436608
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).